Cuando se piensa en la fauna de la Dehesa de la Villa, la mayoría seguramente imaginará aves, insectos, pequeños mamíferos... Pero en la literatura científica aparecen mencionadas otras especies menos conocidas y ciertamente curiosas: moluscos de agua dulce. En concreto, se han hallado varias especies en el arroyo que desde la antigua Junta de Energía Nuclear, hoy CIEMAT, baja hacia el río Manzanares y en el propio río, a la altura de Puerta de Hierro.
Recordemos que, si bien actualmente están fuera de los límites de la Dehesa, ambos parajes pertenecieron a la primitiva Dehesa de Amaniel o de la Villa. Formaban parte de los terrenos que fueron detraídos a finales del S. XVIII por Carlos III, para anexionarlos al Real Sitio de El Pardo, y a principios del S. XIX por Carlos IV, para redondear el Real Sitio de La Florida (ver Historia de la Dehesa de la Villa).
El arroyo del CIEMAT discurre hacia el Manzanares casi en paralelo a la carretera de la Dehesa; aparece mencionado en planos antiguos con diferentes nombres: arroyo de la Puerta de Hierro, 1862; del Tránsito, 1866; de los Lesnos o de los Fresnos, 1906; de las Damas, 1914; de la Puerta Verde, 1929; de Las Brujas, 1960.... Esta zona del arroyo y terrenos colindantes formó parte de la Dehesa hasta su anexión por Carlos IV al sitio de La Florida, fue posteriormente vendida en 1866 por la Corona al Estado y finalmente cedida para la creación de la Ciudad Universitaria en 1928. En la actualidad, vuelve a aparecer en el callejero de Madrid como Pinar del Arroyo de la Puerta Verde y en el catastro como Bosque del Arroyo de la Puerta Verde.
Por lo que respecta a la zona de Puerta de Hierro, la ribera del Manzanares desde el arroyo de Cantarranas hasta Arroyo del Fresno – Fuentelarreina formó parte también de la Dehesa primitiva. El tramo norte, Puerta de Hierro – Arroyo del Fresno, fue anexionado al Cordón de El Pardo por Carlos III a finales del S. XVIII; el tramo sur hasta Cantarranas, al sitio de La Florida por Carlos IV a principios del S. XIX. Además, como ya comentábamos en un artículo anterior, justo en este tramo de Puerta de Hierro la Dehesa llegaba más allá del río, hasta la tapia de la Casa de Campo.
Aclarada, pues, la relación de los lugares donde se encontraron estos moluscos de agua dulce con la Dehesa de la Villa, pasemos ya sin más dilación a describir cómo son. Para una mejor comprensión, incluimos a continuación un esquema tipo de las diferentes partes de los moluscos.
(en asturnatura.com) |
Pisidium personatum.
Hallada por Soler, J.; Moreno D.; Araujo R. et al. (op. cit.) en los años 80 en el arroyo del CIEMAT, es una especie abundante, fácilmente localizable en Madrid, pudiéndose encontrar incluso en fuentes o abrevaderos.
Su concha puede confundirse con la del Pisidium casertanum, que se describe más adelante. Se diferencia por su forma ovalada y umbos (protuberancia en la parte dorsal de la concha) apenas salientes y bastante centrales. El dibujo suele ser fino e irregular y la superficie poco brillante. La charnela (zona de articulación de la concha) presenta, entre la fosa del ligamento y los dientes laterales posteriores, un callo característico, más visible en la parte derecha que en la izquierda.
En cuanto a sus dimensiones, suele tener una longitud de entre 3,4 y 4,7 mm; su altura ronda los 2,9 – 3,2 mm y la anchura los 2,2 – 2,7 mm.
Frente, valva izquierda y dientes laterales posteriores y callo de la valva derecha de Pisidium personatum en Soler, J.; Moreno, D.; Araujo, R. et al. (2006; op. cit.). |
Pisidium casertanum.
Citada por Azpeitia (1933; op. cit.), en el río Manzanares a la altura de Puerta de Hierro, vive en todo tipo de ambientes acuáticos, manantiales, ríos, acequias, embalses, lagos, fuentes... y se ha adaptado a entornos de muy diferentes temperaturas, desde aguas termales hasta lagos de alta montaña.
De concha pequeña, usualmente inferior a 10 mm, son difíciles de diferenciar. Su forma puede variar, siendo generalmente ovalada o triangular, con poco brillo, una estriación fina e irregular y con umbos poco prominentes. La charnela, también variable, suele ser ancha. En la valva izquierda el diente inferior está normalmente arqueado mientras que el superior suele ser más corto, recto y débil; en la derecha, el diente cardinal aparece normalmente curvo y ahorquillado. La fosa del ligamento es larga y ancha, con el borde sinuoso. Los dientes laterales también varían, destacando el anterior inferior por ser muy robusto.
Sus dimensiones son entre 3 y 8 mm de longitud, 3 – 6 mm de altura y 2,5 – 5 mm de anchura.
Imágenes de Pisidium casertanum en Azpeitia, F. (1933; op. cit.). |
Unio cf. pictorum.
Según Soriano et al. (2001; op. cit.), existen en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid varios ejemplares encontrados en Puerta de Hierro y etiquetados como Unio limosellus y como Unio hispanus, nombres que en la actualidad se consideran sinónimos de Unio cf. pictorum. Suele habitar en ríos y arroyos de aguas limpias y fondos de arenas, aunque ocasionalmente se puede encontrar en gravas o cienos e incluso también entre las raíces de los árboles de ribera.
La concha es de color pardo oscuro y de forma alargada, con el extremo posterior habitualmente apuntado. En la charnela, los dientes cardinales son laminares, lo que la distingue de otros géneros similares, pero también pueden ser aserrados. La prominencia del umbo no siempre está presente.
Dimensiones: longitud, 70 – 85 mm; altura, 35 – 40 mm; anchura, 25 – 30 mm.
Imágenes de Unio cf. Pictorum: 28) Valva derecha, 81) Sifones y 82) Grupo de conchas vacías comidas por rata de agua. En Soler, J.; Moreno, D.; Araujo, R. et al. (2006; op. cit.). |
Bibliografía:
- Azpeitia, F. (1933): Conchas bivalvas de agua dulce de España y Portugal; en Memorias del Instituto Geológico y Minero de España. Tomos I y II
- Soler, J.; Moreno, D.; Araujo, R. et al. (2006): Diversidad y distribución de los moluscos de agua dulce en la Comunidad de Madrid (España)
- Soriano, O.; Villena, M. y Alonso, M. S. (2001): Catálogo de los uniónidos (Mollusca, Unionidae) de la Península Ibérica conservados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)