Blog de la Asociación Cultural Amigos de la Dehesa de la Villa
Obra registrada - Licencia de uso


Guía micológica de la Dehesa de la Villa: Fichas 14, 15 y 16

26 de diciembre de 2011

Ficha 14 (Aleuria aurantia), Ficha 15 (Crinipellis stipitaria) y Ficha 16 (Scleroderma verrucosum) de la Guía Micológica de la Dehesa de la Villa, de José Castillo Pollán, Josetas.

La Navidad puede ser un buen momento para salir a encontrar setas. Aquí traemos tres especies, algunas de ellas muy raras, que se pueden encontrar en estas fechas en la Dehesa de la Villa.

Recordamos a todos los lectores el riesgo de consumir las setas de la Dehesa, incluso aquellas identificadas como comestibles, tal como explicamos en la presentación de la Guía micológica.

Ficha 14: Aleuria aurantia

(Foto: J. Castillo; tomada en la Dehesa de la Villa, 06-12-2009)

Aleuria: del griego àleuron, relativo a la harina, por su parte exterior cubierta de una pruina blanca.
Aurantia: del latín Citrus aurantium, relativo a la naranja, por su color.

Apotecio: de 2 a 6 cm de diámetro con forma de copa o de disco aplanado.

Himenio: de color rojo anaranjado vivo.

Excípulo: parte externa, de color blanco encarnado pálido. Margen fino y ondulado y, en la vejez, resquebrajado.

Esporada: de color blanca.

Toxicidad: es comestible, pero no tiene un gran valor.

Notas: especie rara en la Dehesa de la Villa, hasta la fecha los únicos ejemplares encontrados son los aquí representados.

Ficha 15: Crinipellis stipitaria

(Foto: J. Castillo; tomada en la Dehesa de la Villa, 25-12-2009)

Crinipellis: del latin crinis, cabello, y pellis, piel, por su cutícula llena de pelos vista a través de una lupa.
Stipitaria: del latín stipes, palo, tronco, por su pie.

Sombrero: primero convexo, después aplanado con un mamelón. Central de color pardo rojizo sobre fondo blanco con escamas. De tamaño entre 0,5 - 1,5 cm de diámetro.

Pie: de color pardo oscuro con fibrillas, cilíndrico y retorcido, de 4 x 0,1 cm.

Láminas: de color blanquecinas a crema en la vejez. De forma gruesa, espaciadas y ventrudas con lamélulas.

Esporada: de color blanca.

Toxicidad: no es comestible.

Notas: seta muy abundante en la Dehesa de la Villa especialmente a finales de otoño e incluso invierno ya avanzado.

Ficha 16: Scleroderma verrucosum

(Foto: J. Castillo; tomada en la Dehesa de la Villa, 19-12-2010)

Scleroderma: del griego sklerosis, dureza, y derma, piel, que tiene la piel dura.
Verrucosum: del latín verruca, verruga, por la superficie verrugosa del carpóforo.

Carpóforo: de hasta 7 cm de diámetro. De forma globosa, un poco aplastado en la parte superior, presenta un falso pie que puede llegar hasta los 5 cm de altura, con un entamado de cordones miceliares de color blanco. Al principio es de color de color amarillo ocre, oscureciendo al pardo amarillento. Escamas con poco relieve. En la madurez, el peridio se abre en lo alto de forma irregular. Al corte, el peridio y la subgelba toman coloraciones vinosas.

Gelba: primero, blanquecina o crema; después, pulverulenta y, finalmente, gris parda purpúrea y de olor desagradable.

Esporada: de color pardo.

Toxicidad: no comestible.

Notas: especie rara, los ejemplares fotografiados fueron encontrados debajo de un alcornoque de la Dehesa de la Villa.

Con nuestros mejores deseos...

23 de diciembre de 2011

(Foto: Archivo Amigos de la Dehesa)


(Fotomontaje sobre graffiti original en la Ciudad Universitaria: F. Lorca, 2011)

Actualidad de la Dehesa: noviembre - diciembre 2011

18 de diciembre de 2011

El Grupo Escolar Francisco Giner (Centro UNED Andrés Manjón) recupera su nombre. Retirada de asentamientos ilegales en la zona del Canal. XXIX edición del cross de la Agrupación Deportiva Ciudad de los Poetas. Y una estampa curiosa.

El centro UNED Andrés Manjón vuelve a su nombre original: Francisco Giner de los Ríos.
Como ya informamos en nuestro artículo sobre El Grupo Escolar Francisco Giner, el Consejo de Gobierno de la UNED aprobó con fecha 13-abril-2011), que el Centro Asociado Andrés Manjón recuperase su nombre original de Francisco Giner de los Ríos. La iniciativa partía del CEME (Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED), que pretendía así recuperar la historia del centro y recordar a quienes contribuyeron a su creación y funcionamiento durante los primeros años.

Finalmente, el acto de inauguración del Subcentro Francisco Giner de los Ríos se celebró el pasado día 12 de diciembre. Durante la semana anterior se había procedido a reemplazar el nombre de la fachada. Además del cambio de nombre del centro, en el interior del edificio se ha reservado el nombre de Andrés Manjón para la sala de reuniones y salón de actos, y el de María Sánchez Arbós (primera directora del Centro Escolar) para la biblioteca.

A la izquierda, trabajos de sustitución del nombre en la fachada.
(Foto: A. Ferrero, 2011)
A la derecha, entrada al salón de actos y reuniones Andrés Manjón.
(Foto: A. Morato, 2011)

El acto, presidido por el rector de la UNED, Juan A. Gimeno Ullastres, resultó de gran interés: a la intervención de destacadas personalidades de la UNED en una mesa redonda (Amparo Osca, directora del centro asociado; Alicia Alted, directora del CEME) y de destacados investigadores de la historia de la pedagogía, como Agustín Escolano y María del Mar del Pozo Andrés, hubo que sumar la emotividad de la participación de Elvira Hontañón, hija de María Sánchez Arbós, recordando lo mucho que significó para su madre el Grupo Escolar Francisco Giner de los Ríos y agradeciendo el reconocimiento que este acto significaba para su memoria.

A la izquierda, Elvira Hontañón, hija de la primera directora del Francisco Giner, María Sánchez Arbós.
(Foto: A. Morato, 2011)
A la derecha, la mesa de participantes durante la exposición de Mª del Mar del Pozo Andrés.
(Foto: A. Ferrero, 2011)

Es de destacar también la pequeña exposición "Historia del Centro a través de su archivo", en la que se exhiben algunos de los objetos que han sido encontrados en un desván del edificio y que están siendo inventariados y catalogados. Entre ellos, curiosidades como discos de pizarra, mapas, cuadernos, libros y otros instrumentos escolares, materiales usados por las Misiones Pedagógicas para la lucha contra el analfabetismo durante la II República, etc.

A la izquierda, una auténtica joya del pasado del Centro: uno de los flotadores de corcho que utilizaban los niños del Francisco Giner para bañarse en la piscina con la que antiguamente contaba el Grupo Escolar.
A la derecha, dos vitrinas de la Exposición exhiben parte de los objetos antiguos encontrados en el desván.
(Fotos: A. Morato, 2011)

Para terminar, incluimos un par de vídeos elaborados por la UNED. En el primero de ellos se explica el propósito del cambio de nombre y los archivos descubiertos en el desván. En el segundo, se recoge el acto de restitución del nombre original y una síntesis de la historia del Centro.


(Vídeo: CEMAV; Canal UNED, 2011)


(Vídeo: CEMAV; Canal UNED, 2012)


Asentamientos ilegales en la zona del Canal.
Hace un par de meses, la Asociación de Amigos de la Dehesa de la Villa procedió a denunciar ante el Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de Madrid la existencia de unos asentamientos ilegales en la zona boscosa del Canal, cerca del paseo del Canalillo tras las antiguas casas de guardas, por el riesgo de incendio que representaba la acumulación de residuos de todo tipo junto a restos de leña y árboles secos.

(Fotos: A. Ferrero, 2011)

La denuncia surtió efecto y, aunque ha llevado su tiempo, por fin el día 15 de diciembre el asentamiento ha sido desmantelado por el Selur y Policia Municipal. También ha sido retirada la leña que sus moradores tenían acumulada para hacer fuego.

(Foto: Archivo Amigos de la Dehesa, 2011)

Tras la actuación del Selur, limpiando exclusivamente el asentamiento, la zona sigue en su estado de abandono, suciedad y acumulación de restos que suponen peligro potencial de incendios. Por todo ello seguimos reclamando una actuación integral de limpieza y mantenimiento, así como el acuerdo entre Administraciones para la cesión de estos terrenos y los colindantes de la Ciudad Universitaria al Ayuntamiento de Madrid para su incorporación a la Dehesa de la Villa, pudiendo destinar una parte de ellos a la creación de huertos urbanos. Recordamos que en ese lugar existieron hasta la mitad del siglo XX viveros de producción de plantas, los llamados del Populeto.

Cross de invierno Ciudad de los Poetas: un histórico del barrio.
Este domingo día 18 de diciembre se celebró la XXIX edición del cross organizado por la Agrupación Deportiva Ciudad de los Poetas. Con tal motivo, Antonio Ciruelos, de la AD Ciudad de los Poetas y al que agradecemos sinceramente su colaboración, nos ha remitido el siguiente texto y fotografías.

"La Agrupación Deportiva Ciudad de los Poetas, ha venido organizando el Cross de Invierno durante los últimos 28 años. Durante tan dilatada historia esta prueba atlética ha pasado por diferentes situaciones: inicialmente se llevaba a cabo por las calles del barrio, luego se trasladó a la Dehesa de la Villa donde ha conocido diferentes ubicaciones. Desde la edición XXIV se convirtió en Memorial Javier Martínez Morales, en recuerdo a una de las personas que desde sus comienzos, primero como atleta y luego como entrenador, más se ha hecho querer en esta Agrupación.

En el año 2007, coincidiendo con la edición XXV, el Centro de Información y Educación Ambiental Dehesa de la Villa comienza a colaborar en la realización de esta prueba. La posibilidad de utilizar sus instalaciones ha supuesto una gran mejora cualitativa en la organización de la misma. Tanto es así que a partir de dicha edición el nº de participantes promedio se ha incrementado en más de un 40% con respecto a los que se tenían con anterioridad.

La prueba suele celebrarse el domingo anterior a la Navidad y está abierta a los atletas de todas las edades y condiciones. Las distancias a recorrer van desde los 1.000 metros que realizan los niños de 8-9 años hasta los 6.000 que realizan los atletas senior y veteranos. Suelen participar unos 400 atletas, entre ellos alumnos de los colegios de la zona y atletas de los clubes más significativos de Madrid.

Fotos cedidas por A. Ciruelos
La inscripción es gratuita, hay trofeos para los primeros clasificados y regalos para todos los participantes.  A pesar de la dureza de la prueba, todos los años recibimos felicitaciones de muchos participantes por la belleza del recorrido, y la buena organización."


Y como despedida... una estampa curiosa.

Ardilla comiendo una cáscara de naranja.
(Foto: Archivo Amigos de la Dehesa, 2011)

Ofelia Nieto y Ángeles Ottein: dos sopranos en la Dehesa de la Villa

7 de diciembre de 2011

Continuamos la serie acerca de personas ilustres relacionadas con la Dehesa de la Villa con las sopranos Ofelia Nieto y su hermana Ángeles Ottein, cantantes de ópera muy célebres en su época y que vivieron en los alrededores de la Dehesa de la Villa a principios del S.XX, en la calle que actualmente lleva el nombre de la primera de ellas.

Pocos serán los vecinos de la Dehesa que no conozcan la calle Ofelia Nieto. A pesar de no ser muy extensa, apenas llega a los 600 m, es bastante conocida incluso en otras zonas de Madrid, pues antiguamente, como calle o paseo del Canal de Isabel II, era una de las vías de acceso a la parte baja de Tetuán y camino de salida hacia el término de Fuencarral; ya en la actualidad, y hasta no hace mucho, ha sido la principal vía de entrada al Barrio del Pilar y otros barrios del Noroeste.

Lo que ya no tantos sabrán, excepto los más melómanos, es quién fue Ofelia Nieto. Y lo que probablemente casi nadie sepa, aparte de los más viejos del lugar, es que al igual que su hermana Ángeles, Ofelia Nieto tuvo casa muy cerca de la Dehesa de la Villa, en la calle que hoy lleva su nombre.

Izquierda: Ofelia Nieto retratada para el estreno de la ópera “La Llama”, en la que intervenía como primera soprano.
(Foto: Cámara; Mundo Gráfico, 1918; Hemeroteca BNE)
Derecha: Ángeles Ottein, soprano ligera, durante su gira valenciana.
(Foto: Cámara; Mundo Gráfico, 1916; Hemeroteca BNE)

Explicaremos primero cómo averiguamos que las dos hermanas vivieron cerca de la Dehesa, haremos después un recorrido biográfico sobre ellas y, por último, podremos escuchar grabaciones de algunas interpretaciones suyas.

Localización de las casas que Ofelia Nieto y Ángeles Ottein tuvieron en la Dehesa de la Villa.
Curioseando por los archivos de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, topamos con un artículo de 1925 en el que, con motivo de haberle sido concedida a Ofelia Nieto la Cruz de Alfonso XII, se le hacía una entrevista en su “hotelito en la Dehesa de la Villa [...]: paisaje entre urbano y campestre. A un lado, casas de arrabal, caminos llenos de baches, humos de fábricas. Al fondo, la mole inmensa de Madrid, recortando entre la bruma distante los ángulos de sus edificios como colmenas... Al frente, la esmeralda eterna de los pinares de la Dehesa de la Villa, brillante por el rocío como esos fondos esmaltados de las tablas de los pintores primitivos, y más lejos aún las jibas (sic) monstruosas de la Sierra llena de nieve...”.

Ofelia Nieto sentada al piano en el salón de su casa de la Dehesa de la Villa.
(Foto: Díaz; Nuevo Mundo, 1925; Hemeroteca BNE)

Investigando un poco más, encontramos que Ángeles Ottein, hermana de Ofelia Nieto y cantante de ópera como ella, también tuvo “chalet [...] en la Dehesa de la Villa, enfrentado hacia la Sierra [...]. El paisaje se extiende difuminándose en lo inalcanzable al detalle visual. Las planicies castellanas se suavizan en verdeantes sonrisas, con las que se tamizan para la ofrenda cortesana formando el ambiente de este espíritu madrileño que es caricia del alma española...

Inmediatamente, nos pusimos a indagar dónde pudieron haber estado ubicadas las casas de las dos hermanas. La pista nos la dieron Antonio Martín Albornos (ver nota 6-11-12) y Carmen Fernández López (ver nota 19-12-12) , a los que agradecemos enormemente la colaboración que nos han prestado y las fotos que nos han cedido.

Arriba, Antonio (de rayas, sentado
en la primera fila) con su familia en
los pinares de la Dehesa, en 1919.
Debajo, los padres de Carmen en
la calle Ofelia Nieto, en 1949; detrás
de ellos, el Canal y las alambradas
que por entonces lo protegían y las
casitas, de carácter rústico, que
poblaban la zona.
(Fotos cedidas por
Antonio Martín Albornos
y Carmen Fernández López)
Vecinos de la Dehesa de los de toda la vida, Carmen se trasladó a vivir a la misma calle Ofelia Nieto al finalizar la Guerra Civil, cuando apenas contaba con 14 años de edad. Por su parte, Antonio nació hace más de 80 años en Chamberí, en la calle Vargas, y ya desde pequeño frecuentaba la Dehesa. Tras casarse, se mudaron al barrio de Valdeconejos, donde viven desde hace casi 60 años. 
Antonio y Carmen conservan intactos en el recuerdo infinidad de anécdotas, historias, lugares, etc. de la Dehesa y sus alrededores. Ambos conocieron la calle Ofelia Nieto cuando no era sino un camino de servicio por el que, protegido por una alambrada, transcurría el Canal Bajo de Isabel II, o de Lozoya, flanqueado por algunas casitas bajas de carácter rústico, solares, corrales, huertas, alfares... un aspecto, en suma, muy similar al que se describía anteriormente en 1925.

Si bien Ofelia Nieto había muerto ya, su casa aún estaba en pie y seguía conociéndose como Villa Nieto. Así la recordaban Antonio y Carmen, que también conocieron la casa de su hermana Ángeles (Villa Ottein) y nos señalaron el sitio aproximado donde se levantaban los “hoteles”, en la primera manzana entre los actuales números 2 y 12 de la calle Ofelia Nieto.

Además, Antonio recordaba que un tal Vidal, hermano de su padrino, los compró o alquiló posteriormente e instaló una fábrica de chocolate. Una noticia de prensa de 1969 en la que se imponía una sanción “a don Juan Vidal Hernández, con domicilio en calle Ofelia Nieto, número 8, de Madrid, por adulteración de chocolates” nos situaba definitivamente el lugar donde se ubicaban.

Los recuerdos de Antonio y Carmen quedaron definitivamente corroborados cuando encontramos en un plano de 1929 las referencias a Villa Nieto y Villa Ottein.

Arriba, plano de 1929 donde puede leerse claramente Villa Nieto y Villa Ottein (Oficina Municipal de Información sobre la Ciudad del Ayto. de Madrid; Biblioteca Digital CAM).
Debajo (Ortofotomapa Madrid Capital 2010; Planea CAM), una vista aérea comparativa de la zona: glorieta Rocío Dúrcal, en la confluencia de Francos Rodríguez, Sánchez Preciado, Pablo Iglesias, Paseo de la Dirección y el arranque de la calle Ofelia Nieto.

Una vez localizado el sitio exacto donde estuvieron sus casas, pasemos a conocer un poco más acerca de estas dos hermanas y cantantes de ópera que un día vivieron al lado de la Dehesa de la Villa. Nos extenderemos más en Ofelia Nieto que en Ángeles Ottein, habida cuenta de que para el propósito de este blog resulta más relevante su personaje por llevar una calle de la Dehesa su nombre.

Ofelia Nieto (¿1898/1900? – 1931). 
Ofelia Nieto, en 1917, recién
contratada para actuar en Montecarlo.
(Foto: Calvache; El Día, 1917;
Hemeroteca BNE)
Existe disparidad de opiniones a la hora de fijar la fecha y el lugar de su nacimiento.

Algunas fuentes lo sitúan en Galicia, en Santiago de Compostela, en 1900, mientras que otras hablan de Algete, en 1898 (18-marzo), haciendo referencia para ello a su acta de nacimiento e inscripción de bautismo.

Para terminar de complicar más la cuestión, la propia Ofelia Nieto afirmaba en una entrevista que había debutado a la edad de 14 años (“A los catorce años canté Maruxa, del maestro Vives en el Teatro de la Zarzuela...al año siguiente ya fui al Real...”). Teniendo en cuenta que dicho estreno tuvo lugar en 1914, la fecha de su nacimiento debiera ser, pues, 1900... Curioso embrollo cuya resolución excede a nuestro propósito de recoger la relación que la soprano tuvo con la Dehesa de la Villa.

En lo que sí coinciden la mayoría de las fuentes es en que su padre, José Nieto, notario y, este sí, originario de Santiago de Compostela, y su madre, Erundina Iglesias, natural de Santander, tenían gran afición por la música y pronto la enviaron a estudiar canto junto con su hermana Ángeles al Conservatorio y a la academia de Lorenzo Simonetti en la calle del Pez.

Su debut oficial se produjo un 28 de mayo de 1914 en el Teatro de la Zarzuela, en el papel principal de la ópera Maruxa, con música de Amadeo Vives y libreto de Luis Pascual Frutos.

Imágenes de Ofelia Nieto el día del estreno de Maruxa en el Teatro de la Zarzuela. A la izquierda, con los autores y el elenco principal de la obra. A la derecha, la “señorita Ofelia Nieto, notable tiple de ópera, que debutará esta noche interpretando la parte protagonista de la ópera Maruxa”.
(Fotos: Vandel; El País, 1914; Hemeroteca BNE)

Un año después, en 1915, se presentaba en el Teatro Real, en el que volvería a actuar prácticamente todas las temporadas. De ella dijo la crítica: “Ofelia Nieto es la Maruxa ideal, la mejor Maruxa que hemos oído; y el público del Real, exigente por el precio que paga las localidades, por el ambiente de aquel teatro, donde se han escuchado tantas eminencias, la ovacionó con entusiasmo y la aplaudió con insistencia”.

A partir de aquí, su carrera fue vertiginosa y los grandes teatros de España y del mundo supieron de sus triunfos: el Liceo, de Barcelona; el S. Fernando, de Sevilla; el San Carlos, de Nápoles; el Real, de Roma; la Scala, de Milán; el Metropolitan, de Nueva York; el Colón, de Buenos Aires...

Su repertorio incluyó las más famosas óperas y zarzuelas (Aída, El Avapiés, La Boheme, La Llama, Madame Butterfly, Otello, Amaya, La Dolores, Gigantes y Cabezudos, Los de Aragón, etc.) y cantó junto con los más renombrados cantantes de ópera de su tiempo.

Ofelia Nieto, cantando ante la Peña palomera del Sanatorio de Ntra. Sra. de Jaraba, Zaragoza, donde pasó las vacaciones ese año para descansar y verse libre de todas las exigencias sociales y preocupaciones de sus tareas artísticas
Foto: autor desconocido; Nuevo Mundo, 1924; Hemeroteca BNE)

En el cénit de su carrera, en 1927 anuncia su boda con Felipe Cubas, decano del Colegio de Procuradores de Sevilla, y su retirada de la escena. Junto con la pianista Julia Parodi, realiza una gira de conciertos de despedida por España (por cierto, el de Madrid tuvo lugar el 6 de enero de 1928 en el salón de fiestas del Lyceum club Femenino de Madrid, antiguo Consejo del Banco de Castilla de la calle Infantas –casa de las Siete Chimeneas-). Todos los medios se hacen eco de su adiós y lamentan que una de las más grandes divas se retire tan joven, “cuando mayor es su fama y más espléndida su voz [...] pues España se priva de una de las mejores cantantes que han desfilado por el antiguo Teatro Real”.

Programa de mano del concierto de despedida celebrado en 1927 en La Coruña.
(Foto: Sociedad Filarmónica de La Coruña, 1927; Biblioteca de Galicia)

La boda tiene lugar un domingo 18 de marzo de 1928, por la tarde, en la capilla del Santo Cristo de la catedral de Burgos, ciudad donde por aquel entonces residía el padre de Ofelia Nieto. El evento fue recogido por toda la prensa de la época. Para los aficionados a las “crónicas rosas” diremos aquí que “la novia vestía un sencillo traje de calle, de crespón negro adornado con azahar, y abrigo de piel, y se tocaba con sombrero fieltro negro. El novio vestía de chaquét (sic)”; apadrinaron la boda el padre de la novia, D. José Nieto y, como ya ocurrió con su nacimiento, hay también diferentes versiones de quién fue la madrina (unos dicen que la madre del novio, Doña Ana Albernis; otros que Ramona Nieto, hermana de Ofelia, en representación de la madre; y otros, que la hermana del novio, también en representación de la madre). Entre los numerosos invitados no faltaron algunas personalidades, incluyendo un ex-ministro, un director de periódico, un secretario del ayuntamiento de Sevilla, un ex-gobernador de Valladolid... “El templo estaba lleno de distinguida concurrencia”. “Una multitud rodeó a los contrayentes y los acompañó hasta el hotel donde se celebraba el lunch. Ofelia Nieto se vio obligada a salir a un balcón del hotel para saludar a la muchedumbre que no cesaba de vitorear y aplaudir”.

A la izquierda, Ofelia Nieto y Felipe Cubas, después de contraer matrimonio. A la derecha, el enorme gentío que acudió a presenciar la boda espera la salida de los novios de la catedral.
(Fotos: Espiga; Mundo Gráfico, 1928; Hemeroteca BNE)

Tras la boda, se instalan en Sevilla. Aunque retirada de los escenarios, Ofelia Nieto sigue interviniendo en algunos conciertos benéficos tal como había venido haciendo mientras estaba en activo, hecho que le había proporcionado gran popularidad y le había granjeado las simpatías del gran público.

El 7 de noviembre 1930 la pareja tuvo una hija, noticia que fue publicada en algunos diarios de la época: “La famosa diva Ofelia Nieto de Cubas ha dado a luz con toda felicidad en Sevilla [...] una robusta niña. La recién nacida llevará el nombre de Ofelia, como la autora de sus días”. Desconocemos qué ocurrió con ella, en las biografías consultadas ni siquiera se menciona el alumbramiento, pero todo parece indicar que la criatura debió fallecer al poco de nacer.

Ofelia Nieto, en una de las últimas
fotografías que le fueron tomadas
antes de la convalecencia y que
acompañaba la noticia de su
fallecimiento.
(Foto: autor desconocido;
El Imparcial, 1931;
Hemeroteca BNE)
Poco tiempo después, Ofelia Nieto cae enferma. Padecía un trastorno en la vesícula biliar que le hacía mostrarse inapetente y la llevó a un estado de extrema debilidad.

Su salud se fue agravando paulatinamente. En marzo de 1931, la familia determinó trasladarla a Madrid (¿a su casa de la Dehesa?) para un mejor tratamiento, pero su estado continuó complicándose. El domingo 17 de mayo de 1931 ingresó en el Sanatorio de Ntra. Sra. del Rosario, en la calle Príncipe de Vergara, para someterse a una intervención quirúrgica que finalmente se llevó a cabo el miércoles 20 de mayo. La vesícula estaba extraordinariamente inflamada, se encontraron también daños en el apéndice y la operación se complicó; se pasaban los efectos de la anestesia y hubo que administrarle una fuerte dosis de éter que le provocó una intoxicación en la sangre.

Se intentó realizarle una transfusión pero hubo que desistir al tener la paciente la sangre coagulada; le sobrevino entonces un colapso del que a duras penas consiguieron reanimarla. Su estado fue empeorando durante la tarde del jueves 21 y a las 3:30 de la madrugada del viernes 22 de mayo falleció, rodeada de sus familiares.

La noticia de su muerte, ampliamente difundida por la prensa de la época, cogió por sorpresa a los círculos teatrales y al gran público, desconocedores de la extrema gravedad de la cantante. Todos lamentaron la pérdida de Ofelia Nieto, quien moría “en plena juventud y cuando sus innumerables cualidades de diva estaban en pleno apogeo”.

De la notoriedad que llegó a alcanzar Ofelia Nieto puede darnos una idea el hecho de que una búsqueda de su nombre en la hemeroteca de la BNE arroja más de 1.500 registros en artículos de prensa, sólo hasta 1936.

Respecto a su casa en la Dehesa de la Villa, desconocemos la fecha exacta en que se construyó. Sabemos que ya en 1925 Ofelia Nieto residía allí, por la entrevista comentada al principio, donde se nos describe la casa como “un hotelito, una torre, pequeña y bonita como el estuche de una joya; y en el porche de la casa, con el suelo de azulejos y un Cristo en locetas (sic), una enredadera y un jardín minúsculo como un patio andaluz”.

Ofelia Nieto junto con el poeta y amigo Antonio Casero en el porche de la casa que la cantante tenía en la Dehesa de la Villa.
(Foto: Díaz; Nuevo Mundo, 1925; Hemeroteca BNE)

Sabemos también que tras su matrimonio, en 1928, se trasladó a Sevilla. Pero mantuvo la casa de la Dehesa. De hecho, había sido reformada unos meses antes de la boda, suponemos que para adaptarla a las nuevas necesidades de la futura pareja. Así se deduce de la licencia de reforma y ampliación solicitada en el Ayuntamiento de Madrid en febrero de 1928. Por cierto, el arquitecto a cargo de la reforma fue Fernando de Escondrillas, muy conocido en la época por haber realizado numerosos edificios de viviendas y haber estado a cargo de varias de las colonias que proliferaron en Madrid a raíz de la ley de Casas Baratas, entre otras, la Colonia Primo de Rivera, en Chamartín, y la Colonia del Pico del Pañuelo, en Arganzuela.

Como ya hemos mencionado, la casa continuaba en pie más de una década después de la muerte de Ofelia Nieto. Antonio y Carmen nos comentaron que la mantenía la hermana, Ángeles, que vivía todavía en el hotel vecino, hasta su venta en los años 50. Posteriormente, las casas debieron derribarse en la década de los 70, si nos atenemos a la fecha de construcción que figura en el catastro de los edificios que hoy se levantan en el solar que ambos “hoteles” ocuparon en la calle que fue Paseo del Canal de Isabel II y hoy lleva el nombre de Ofelia Nieto.

La calle de Ofelia Nieto.
El cambio de nombre de la calle se produjo casi inmediatamente tras la muerte de la cantante. Así consta en el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid (22-09-1931), donde la Comisión Gestora de la Diputación se da por enterada en su sesión de 23 de julio de 1931 de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento de Madrid en sus sesiones de 29 de mayo, 5, 12 y 26 de junio de 1931 para, entre otros cambios de nombres de calles, sustituir el del Paseo del Canal de Isabel II por el de Ofelia Nieto. El cambio debió deshacerse en algún momento posteriormente, pues encontramos una nota de la sesión de la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Madrid del 30 de enero de 1942 en la que, a propuesta de la Comisión de Cultura e Información, se aprueba “que el paseo del Canal de Isabel II se vuelva a denominar paseo de Ofelia Nieto”.

Este topónimo en el callejero es el único vestigio que de tan insigne vecina queda actualmente en la Dehesa de la Villa.

Últimos restos de edificios en la c/ Ofelia Nieto de la época en que ella vivió allí:
Arriba, a la izquierda, edificio de 1920 en el número 4, justo al lado de donde estuvieron los hoteles de Ángeles Ottein y Ofelia Nieto y que aparece referenciado en el plano de 1929 como Hotel. A la derecha, edificio que hace los números 3-5 de la calle y que también aparece en el plano de 1929.
Debajo, a la izquierda, casa de 1904 al final de la calle; a la derecha, restos de un conjunto de casas de 1920 – 1925 a la altura del número 29, que fueron derribadas para abrir una nueva vía de unión entre Ofelia Nieto y Sánchez Preciado, cruzando la calle José Romero.
(Fotos: A. Morato, 2011)

Ángeles Ottein (1895 – 1981).
Bautizada como María de los Ángeles Nieto, sustituyó el apellido paterno por el artístico de Ottein para dejárselo enteramente a su hermana Ofelia –nótese que Ottein es el anagrama de Nieto, al que añadió una t para hacerlo más italianizante-.

Las fuentes consultadas coinciden en la fecha de nacimiento, 24 de junio de 1895. Pero, tal como ocurrió con su hermana, encontramos disparidad de opiniones respecto al lugar de origen: Santiago, Madrid, Algete... siendo esta última localidad la opción más fiable, si nos atenemos a la fuente en la que también aparece el el acta de su nacimiento.

Estudió solfeo y piano desde muy joven. Su debut oficial se produjo unos meses más tarde que el de Ofelia, en septiembre de 1914, en el Teatro de la Zarzuela con Marina. Al igual que su hermana, alcanzó gran popularidad y fama y realizó numerosas giras por España y alrededor del mundo (Nueva York, Roma, Nápoles, La Habana, etc.), actuando junto con las figuras más famosas de la época.

Ángeles Ottein con el tenor Schipa durante una gira por Sudamérica.
(Foto: P. Bazán y otro; Caras y Caretas, 1919; Hemeroteca BNE)

A principios de los años 40 cambió los escenarios por las aulas. El Conservatorio Pau Casals de Puerto Rico y el Real Conservatorio de Madrid fueron testigos de su habilidad docente, que forjó figuras de renombre tales como Pilar Lorengar, Inés Rivadeneira, María Luisa Nache, Consuelo Rubio o su propia sobrina Marimí del Pozo, hija de Ramona, la otra hermana de Ofelia y Ángeles, y continuadora de la saga de los Nieto.

Ángeles Ottein falleció en Madrid el 13 de marzo de 1981; la noticia de su muerte apareció en los principales diarios nacionales, lo que da idea de la relevancia y vigencia de su figura incluso varias décadas después de su retirada de la escena.

Sobre la casa de Ángeles Ottein en la Dehesa, ya hemos dejado constancia de su devenir en el apartado anterior sobre la casa de Ofelia Nieto. Añadiremos simplemente la descripción que se hacía en un reportaje de la época para hacernos una pequeña idea de cómo pudo ser: “un reducido jardín adentra con aromas de flores en el chalet de entonada sencillez que se dice ‘Villa Ottein’ [...]. Cuando traspaso el precioso vestíbulo, adornado con magnífico bargueño de fabricación española y bellamente decorado me acoge con singular gentileza [...]”.

Algunos vecinos de la Dehesa como Rafa, de ochenta y dos años, todavía la recuerdan allá por los años cuarenta: “Accedía con el coche de caballos por una entrada que tenía por la calle Francos Rodríguez, por donde entonces circulaban los tranvías. Salía con su coche de caballos por las mañanas y regresaba por las tardes. Allí hacía su vida y apenas se dejaba ver porque el palacete tenía una valla ajardinada y era muy discreto”.

Para concluir este artículo, incluimos a continuación una serie de grabaciones de época con interpretaciones de Ofelia Nieto y Ángeles Ottein. Esperamos que resulten de interés no sólo para los amantes de la música sino para todos los lectores a los que hayamos conseguido despertar la curiosidad por saber cómo sonaban sus voces.

Audiciones de Ofelia Nieto.
De ella dijo la crítica: poseedora de grandes cualidades dramáticas, Ofelia Nieto estaba dotada por la naturaleza de unas facultades privilegiadas. Soprano de voz fácil, transparente y, no obstante, llena de emoción, poseía todos los registros y llegaba desde unos graves de contralto hasta la fina agilidad de una tiple ligera. La voz de Ofelia es una de las más hermosas que se han oído: pura, llena, extensa, igual en todos los registros, de timbre aterciopelado y acariciante; mas a esto hay que unir la depurada escuela de canto, el arte del matiz, la inflexión, la manera natural y sin esfuerzo al emitir, y el calor que da vida y alienta en la obra cuando es interpretada de manera tan magistral y perfecta. Era la María Callas de aquel tiempo, en Europa y América. Queda en la historia como una de las más excepcionales sopranos dramáticas que han cautivado a los más diversos públicos del mundo.

Para escuchar las grabaciones hacer click sobre el dibujo de la clave de sol y se abrirá el reproductor de audio en una ventana aparte

Maruxa:
Preludio y escena
(1931, Hemeroteca BNE)
Maruxa:
Mírate en el espejo
(1931, Hemeroteca BNE)










Los de Aragón:
Palomica aragonesa
(1931, Hemeroteca BNE)
Gigantes y cabezudos:
La carta
(1931, Hemeroteca BNE)
Sadko:
Canción India
(ListenGo)

Audiciones de Ángeles Ottein.
De ella dijo la crítica: Ángeles Ottein se distinguió por la pureza de su voz de soprano ligera. Una técnica sólida le permitió desplegar sus cualidades en un amplio y extenso paisaje que abarcaba la ópera, el concierto, el recital. Su fraseo era perfecto y su talento interpretativo notable. Configuraba unas interpretaciones muy completas gracias a su natural dominio del gesto y del movimiento escénico. Destaca la belleza de su timbre, la controladísima y perlada “mezza voce”, integrada en una expresividad natural, exenta de afectación. Su voz es cálida, vehemente, purísima de timbre, con unos graves hermosos, un registro medio nobilísimo y unos agudos deslumbrantes. En su garganta viven las notas sorprendentes, las notas ágiles que suenan a trinos de ruiseñor, a repiqueteos de cristal, las notas que vuelan altísimas sin romperse. A muchas generaciones les dirá poco el nombre de Ángeles Ottein pero en la historia de la lírica española supo ganar un puesto que ni la muerte misma le puede arrebatar.

Para escuchar las grabaciones hacer click sobre el dibujo de la clave de sol y se abrirá el reproductor de audio en una ventana aparte

Ave Verum -
Mozart
(1933, Hemeroteca BNE)
Maestro Campanone:
Al fin soy tuya
(1932, Hemeroteca BNE)
Ave María -
Bach / Gounod
(1933, Hemeroteca BNE)

La canción del olvido:
Marianela
(1941, Hemeroteca BNE)
La canción del olvido:
Serenata
(1941, Hemeroteca BNE)









Katiuska:
Romanza - Acto I
(1933, Hemeroteca BNE)
Katiuska:
Romanza - Acto II
(1933, Hemeroteca BNE)









Luisa Fernanda:
Caballero de
alto plumero
(1941, Hemeroteca BNE)
Luisa Fernanda:
Para comprar
a un hombre
(1941, Hemeroteca BNE)
Luisa Fernanda:
Mazurca de
las sombrillas
(1941, Hemeroteca BNE)

Bibliografía:
- Bertoméu Fernández, J.A. (2009): Ofelia Nieto, soprano (1898-1931)
- De Santiago, A. (1994): Ofelia Nieto: una gallega en el Olimpo del Bel Canto
- Hernández-Girbal, F. (1994): Cien cantantes españoles de ópera y zarzuela
- Hernández-Girbal, F. (1997): Otros cien cantantes españoles de ópera y zarzuela


Serie Personajes célebres en la Dehesa de la Villa:
- Ramón y Cajal y su cigarral de Amaniel
- Antonio de Zulueta un pionero de la genética en la Dehesa de la Villa / La Dehesa, la retama, el escarabajo y el cromosoma
- Ofelia Nieto y Ángeles Ottein, dos sopranos en la Dehesa de la Villa
- Antonio Escobar Burgos, vecino y Amigo de la Dehesa de la Villa
- J. M. Caballero Bonald: un poeta premio Cervantes en la Dehesa de la Villa
- Pablo Guerrero: cantautor y poeta

Actualizaciones.

06-11-2012 – Fallecimiento de Antonio Martín Albornos.
El pasado jueves 1 de noviembre, día de Todos los Santos, fallecía en su domicilio de la Dehesa de la Villa Antonio Martín Albornos, a consecuencia de un accidente doméstico.
Los que tuvimos la suerte de conocerle le recordaremos por su carácter afable, siempre dispuesto a relatarnos cosas sobre el pasado de la Dehesa y alrededores. Con 87 años de edad, muchos de ellos vividos en el barrio de Valdeconejos, en las inmediaciones de la Dehesa, su prodigiosa memoria y su animada conversación nos retrotraían a tiempos pasados, cuando Valdeconejos no era sino un barrio del pueblo de Fuencarral y la Dehesa un “campo” silvestre. Gracias a él, y a su mujer Carmen, averiguamos dónde estaban las casas de Ofelia Nieto y Ángeles Ottein y nos contaron cómo era el barrio antes de su completa transformación. También nos habló de la Huerta del Concejal y de las otras muchas huertas que poblaban los alrededores de la Dehesa, de los merenderos y ventas (“chuletines” les llamaba) de Valdeconejos y la Dehesa, del Canalillo...
¡De cuántas otras cosas nos hubiera gustado poder seguir charlando! Con él perdemos uno de nuestros “cronistas” y, sobre todo, un buen Amigo. Vayan desde aquí nuestras más sinceras condolencias para su viuda Carmen, sus hijas y allegados.


19-12-2012 – Fallecimiento de Carmen Fernández López.
En la vida muchas veces las desgracias no vienen solas. Si hace un mes lamentábamos la pérdida de Antonio Martín Albornos, sentimos hoy la pérdida de Carmen Fernández López. Delicada de salud desde hacía algunos meses, Carmen falleció la noche del pasado día 18 de diciembre.
Por ella supimos de lugares perdidos en los alrededores de la Dehesa (merenderos, fuentes, calles, huertas, casas, etc.) que aparecen de vez en cuando en algún mapa o artículo de hemeroteca y que ella nos ayudó a localizar. Con alegría y pasión nos relataba sus recuerdos de Tetuán, de la Dehesa y de Valdeconejos y con socarrenoría no exenta de candor nos hablaba de las más célebres ventas de la Dehesa, de los famosos que los frecuentaban, de los saraos que allí se organizaban y que, como vecina que era de una de ellas, tuvo que soportar más de una vez. Y a duras penas conteniendo las lágrimas nos habló también de guerras, de tiempos difíciles de juventud en el barrio de Tetuán.
Algún día, nos decía, tendría que animarse a poner por escrito todos esos recuerdos, pero no se veía con fuerzas para hacerlo. Parte de ellos, al menos, ya están por aquí: en ésta entrada sobre Ofelia Nieto que no hubiera sido posible sin sus testimonios, y diseminados por otros de los artículos de nuestro blog. Y aquí quedan juntos para el recuerdo de Antonio y Carmen.
Aunque difícilmente pueda encontrarse consuelo en las palabras, desde aquí queremos agradecer a su familia y allegados el habernos facilitado contactar con ellos, transmitirles nuestro más sentido pésame y brindarles apoyo ante los difíciles días que tendrán que afrontar.

Moluscos de agua dulce en la Dehesa de la Villa

27 de noviembre de 2011

Sobre los moluscos identificados en el arroyo del CIEMAT y en el río Manzanares, a la altura de Puerta de Hierro: Pisidium personatum, Pisidium casertanum y Unio cf. pictorum.

Cuando se piensa en la fauna de la Dehesa de la Villa, la mayoría seguramente imaginará aves, insectos, pequeños mamíferos... Pero en la literatura científica aparecen mencionadas otras especies menos conocidas y ciertamente curiosas: moluscos de agua dulce. En concreto, se han hallado varias especies en el arroyo que desde la antigua Junta de Energía Nuclear, hoy CIEMAT, baja hacia el río Manzanares y en el propio río, a la altura de Puerta de Hierro.

Recordemos que, si bien actualmente están fuera de los límites de la Dehesa, ambos parajes pertenecieron a la primitiva Dehesa de Amaniel o de la Villa. Formaban parte de los terrenos que fueron detraídos a finales del S. XVIII por Carlos III, para anexionarlos al Real Sitio de El Pardo, y a principios del S. XIX por Carlos IV, para redondear el Real Sitio de La Florida (ver Historia de la Dehesa de la Villa).

El arroyo del CIEMAT discurre hacia el Manzanares casi en paralelo a la carretera de la Dehesa; aparece mencionado en planos antiguos con diferentes nombres: arroyo de la Puerta de Hierro, 1862; del Tránsito, 1866; de los Lesnos o de los Fresnos, 1906; de las Damas, 1914; de la Puerta Verde, 1929; de Las Brujas, 1960.... Esta zona del arroyo y terrenos colindantes formó parte de la Dehesa hasta su anexión por Carlos IV al sitio de La Florida, fue posteriormente vendida en 1866 por la Corona al Estado y finalmente cedida para la creación de la Ciudad Universitaria en 1928. En la actualidad, vuelve a aparecer en el callejero de Madrid como Pinar del Arroyo de la Puerta Verde y en el catastro como Bosque del Arroyo de la Puerta Verde.

Por lo que respecta a la zona de Puerta de Hierro, la ribera del Manzanares desde el arroyo de Cantarranas hasta Arroyo del Fresno – Fuentelarreina formó parte también de la Dehesa primitiva. El tramo norte, Puerta de Hierro – Arroyo del Fresno, fue anexionado al Cordón de El Pardo por Carlos III a finales del S. XVIII; el tramo sur hasta Cantarranas, al sitio de La Florida por Carlos IV a principios del S. XIX. Además, como ya comentábamos en un artículo anterior, justo en este tramo de Puerta de Hierro la Dehesa llegaba más allá del río, hasta la tapia de la Casa de Campo.

Aclarada, pues, la relación de los lugares donde se encontraron estos moluscos de agua dulce con la Dehesa de la Villa, pasemos ya sin más dilación a describir cómo son. Para una mejor comprensión, incluimos a continuación un esquema tipo de las diferentes partes de los moluscos.

(en asturnatura.com)

Pisidium personatum.
Hallada por Soler, J.; Moreno D.; Araujo R. et al. (op. cit.) en los años 80 en el arroyo del CIEMAT, es una especie abundante, fácilmente localizable en Madrid, pudiéndose encontrar incluso en fuentes o abrevaderos.

Su concha puede confundirse con la del Pisidium casertanum, que se describe más adelante. Se diferencia por su forma ovalada y umbos (protuberancia en la parte dorsal de la concha) apenas salientes y bastante centrales. El dibujo suele ser fino e irregular y la superficie poco brillante. La charnela (zona de articulación de la concha) presenta, entre la fosa del ligamento y los dientes laterales posteriores, un callo característico, más visible en la parte derecha que en la izquierda.

En cuanto a sus dimensiones, suele tener una longitud de entre 3,4 y 4,7 mm; su altura ronda los 2,9 – 3,2 mm y la anchura los 2,2 – 2,7 mm.

Frente, valva izquierda y dientes laterales posteriores y callo de la valva derecha
de Pisidium personatum en Soler, J.; Moreno, D.; Araujo, R. et al. (2006; op. cit.).

Pisidium casertanum.
Citada por Azpeitia (1933; op. cit.), en el río Manzanares a la altura de Puerta de Hierro, vive en todo tipo de ambientes acuáticos, manantiales, ríos, acequias, embalses, lagos, fuentes... y se ha adaptado a entornos de muy diferentes temperaturas, desde aguas termales hasta lagos de alta montaña.

De concha pequeña, usualmente inferior a 10 mm, son difíciles de diferenciar. Su forma puede variar, siendo generalmente ovalada o triangular, con poco brillo, una estriación fina e irregular y con umbos poco prominentes. La charnela, también variable, suele ser ancha. En la valva izquierda el diente inferior está normalmente arqueado mientras que el superior suele ser más corto, recto y débil; en la derecha, el diente cardinal aparece normalmente curvo y ahorquillado. La fosa del ligamento es larga y ancha, con el borde sinuoso. Los dientes laterales también varían, destacando el anterior inferior por ser muy robusto.

Sus dimensiones son entre 3 y 8 mm de longitud, 3 – 6 mm de altura y 2,5 – 5 mm de anchura.

Imágenes de Pisidium casertanum en Azpeitia, F. (1933; op. cit.).

Unio cf. pictorum.
Según Soriano et al. (2001; op. cit.), existen en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid varios ejemplares encontrados en Puerta de Hierro y etiquetados como Unio limosellus y como Unio hispanus, nombres que en la actualidad se consideran sinónimos de Unio cf. pictorum. Suele habitar en ríos y arroyos de aguas limpias y fondos de arenas, aunque ocasionalmente se puede encontrar en gravas o cienos e incluso también entre las raíces de los árboles de ribera.

La concha es de color pardo oscuro y de forma alargada, con el extremo posterior habitualmente apuntado. En la charnela, los dientes cardinales son laminares, lo que la distingue de otros géneros similares, pero también pueden ser aserrados. La prominencia del umbo no siempre está presente.

Dimensiones: longitud, 70 – 85 mm; altura, 35 – 40 mm; anchura, 25 – 30 mm.

Imágenes de Unio cf. Pictorum: 28) Valva derecha, 81) Sifones
y 82) Grupo de conchas vacías comidas por rata de agua.
En Soler, J.; Moreno, D.; Araujo, R. et al. (2006; op. cit.).

Bibliografía:
- Azpeitia, F. (1933): Conchas bivalvas de agua dulce de España y Portugal; en Memorias del Instituto Geológico y Minero de España. Tomos I y II
- Soler, J.; Moreno, D.; Araujo, R. et al. (2006): Diversidad y distribución de los moluscos de agua dulce en la Comunidad de Madrid (España)
- Soriano, O.; Villena, M. y Alonso, M. S. (2001): Catálogo de los uniónidos (Mollusca, Unionidae) de la Península Ibérica conservados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)