Tras más de 25 años reclamándolo, por fin se ha concluido y lo publicamos a continuación:
Libro 1 - Metodología y contexto
Libro 2 - Análisis del estado actual
Libro 3 - DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y Actuación
Libro 4 - Cartografía
PROYECTO DE ELABORACIÓN (año 2018):
PREMISAS:
- Fuerte implicación ciudadana desde los años 90, vinculación y sentimiento de identidad.
- Proceso de participación continua desde entonces.
- Historia ligada al uso comunal y al paisaje: casi nueve siglos de uso comunal que ha transformado el paisaje (dehesa, prados y cultivos, pinar de reforestación, espacio verde de ocio).
- Uno de los grandes parques y pulmones de Madrid. Alto valor ambiental como infraestructura verde que ofrece servicios ecosistémicos a la ciudad.
- Hacia el bosque en la ciudad
OBJETIVOS:
- Proveer de información, metodología y formular directrices de gestión, todo ello para contar con herramientas para la toma de decisiones.
- Recuperar y ordenar la extensa documentación histórica, natural y cultural. Recoger y poner en valor el trabajo realizado por vecinos, entusiastas, científicos y gestores de este espacio, de modo que pueda ser consultado y sirva de base para el análisis de la situación.
- Conocer el perfil de los visitantes, el uso que hacen de este espacio y su grado de satisfacción.
- Difundir los valores naturales e históricos de la Dehesa en el global de la ciudad.
- Valorar los riesgos ambientales a los que está sometido el espacio: la erosión, el difícil aprovechamiento del agua, el suelo empobrecido, las diferentes competencias en el entorno o en los enclavados dentro de la Dehesa …
- Evitar los posibles impactos de actividad.
- Vincular al visitante en la conservación y mejora del parque.
- Diseñar de forma participada propuestas de acción a corto y medio plazo que implementen las estrategias resultantes del análisis.
PLANIFICACIÓN:
Fase 1 (diciembre 2017 - febrero 2018) - Trabajo documental:
- Aunar documentación e información existente.
- Digitalizar y realizar un archivo documental
- CONSULTA A TÉCNICOS, AGENTES SOCIALES Y ACADÉMICOS
Fase 2 (febrero - abril 2018) - Descripción y valoración del estado actual:
- Con la colaboración de expertos.
- Ordenado por capítulos: medio físico, recursos naturales, uso público, equipamientos e infraestructuras y paisaje.
- Trabajo documental, entrevistas, toma de datos de campo, encuestas a visitantes, etc.
- ENTREVISTAS, ENCUESTAS, VISITAS GUIADAS CON EXPERTOS EN DIFERENTES ÁREAS
Fase 3 (mayo - junio 2018) - Análisis y elaboración de directrices de gestión y conservación:
- Análisis DAFO: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
- CONSENSO DEL DAFO
Fase 4 (septiembre- octubre 2018) - Propuestas de acción:
- Mesas de trabajo: medio físico y recursos naturales; uso público; recursos culturales, históricos y paisaje.
- CONCLUSIONES DE LAS MESAS DE TRABAJO
Fase 5 (noviembre - diciembre 2018):
- Redacción del Plan Director de la Dehesa de la Villa
0 comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.