Como vimos en el capítulo anterior sobre los antecedentes históricos, el Grupo Escolar Francisco Giner fue uno de los siete centros escolares del Plan de 1931 inaugurados en Madrid el 14 de abril de 1933 –nótese que la fecha de inauguración no fue casual; se hizo coincidir con el segundo aniversario de la proclamación de la II República, como veremos más adelante.
Imagen del grupo escolar Francisco Giner, tomada desde la calle Francos Rodríguez, pocos días después de su inauguración.
(Foto: Cortés y Videa; Crónica, 1933; Hemeroteca BNE)
Inicialmente el grupo iba a llevar el nombre de Giner de los Ríos, en memoria de los hermanos Francisco y Hermenegildo Giner de los Ríos, pero finalmente se decidió que llevara sólo el nombre del primero, Francisco Giner, fundador de la Institución Libre de Enseñanza que, como vimos en el capítulo anterior tuvo gran influencia en el programa educativo de la República. Los otros seis centros junto con los que fue inaugurado fueron los grupos Marcelo Usera, Claudio Moyano, Joaquín Sorolla, Amador de los Ríos, Tirso de Molina y Joaquín Dicenta. La elección de los nombres evidenciaba, según comentarios textuales del alcalde de Madrid, Pedro Rico, “la ausencia de sectarismo por parte de la República puesto que llevan por título el nombre de personas cuyo contraste en ideales es evidente para todos”.
Los centros escolares Amador de los Ríos (izquierda) y Claudio Moyano (derecha) pocos días después de su inauguración el mismo día que el Francisco Giner.
(Foto: Cortés y Videa; Crónica, 1933; Hemeroteca BNE)
El proyecto: 1931.
La normativa de la época establecía que, como paso previo a la salida a contratación de la obra, el proyecto debía ser aprobado individualmente mediante decreto publicado en la Gaceta de Madrid. El del Francisco Giner se publicó en el número 199, el 18 de julio de 1931; según consta allí, el proyecto contaba con un presupuesto de 1.019.556,43 Pts., sufragado al 50% por el Estado y el Ayuntamiento de Madrid, y contemplaba la construcción de seis secciones para niños y otras seis para niñas con capacidad para un total de 600 estudiantes, además de dos pabellones de servicios complementarios y el cerramiento de todo el recinto escolar.
Según la Gaceta, el proyecto había sido redactado por Antonio Flórez Urdapilleta y Bernardo Giner de los Ríos, arquitectos ligados a la Institución Libre de Enseñanza. No obstante, algunos autores lo atribuyen a Antonio Flórez en exclusiva, basándose en los comentarios del propio Bernardo Giner, quien en uno de sus libros atribuye la autoría del Francisco Giner a Antonio Flórez mientras que se atribuye a sí mismo la de otros grupos de la época (Blasco Ibáñez, Leopoldo Alas, Emilio Castelar, etc.).
En cualquier caso, lo que sí parece claro es que el proyecto para el Francisco Giner (fechado el 10 de junio de 1931) era una réplica del de Joaquín Muro para el grupo Manuel B. Cossío de Valladolid, redactado el 25 de febrero de 1931 y que, a su vez, tenía grandes influencias del Jaime Vera de Madrid. Prácticamente las únicas diferencias entre el Francisco Giner y el edificio de Joaquín Muro radicaban en que se sustituía el ladrillo visto del Cossío por enfoscado y se eliminaban algunos detalles ornamentales del original.
Tres imágenes desde diferentes puntos de vista del grupo escolar Manuel B. Cossío de Valladolid, hoy CEIP Ponce de León (izquierda, 1934; centro, 1964; derecha 2006). Puede observarse la similitud con el Francisco Giner, excepto en el ladrillo visto y la mayor abundancia de elementos ornamentales. Obsérvese también que en la de 1964, correspondiente a las obras de remodelación, se le añadió una tercera planta.
(Fotos: autores desconocidos; página Web del CEIP Ponce de León)
Arquitectónicamente hablando, el Francisco Giner ocupaba un solar de 5.452m2, de los cuales el patio de juegos ocupaba 4.108m2. El edificio se proyectó lineal y simétrico, en dos plantas y con las aulas orientadas al N, E y O; los niños ocuparían una mitad y las niñas otra, dejando un cuerpo central para las dependencias comunes, entre ellas, comedor con capacidad de 60 plazas por turno y una instalación completa para la inspección médico escolar. En los extremos, torres destinadas a clases de labores y trabajos manuales; adiconalmente, se incluía dentro del recinto una vivienda para el conserje. Por último, a diferencia del proyecto original del Manuel B. Cossío de Valladolid, incorporaba una piscina descubierta con un pabellón anexo de vestuario y duchas (17 individuales y una colectiva).
Dos vistas del Francisco Giner, tomadas un par de días antes de su inauguración.
Arriba, fachada principal desde la calle Francos Rodríguez y ala lateral. Puede observarse la similitud con el Manuel B. Cossío en la foto de 1934, incluso hasta en la valla exterior. Debajo, patio interior, piscina y pabellón anejo de vestuarios y duchas. En la actualidad la piscina no existe y el espacio, cubierto, lo ocupa la biblioteca.
(Foto: Díaz Casariego; El Socialista, 1933; Fundación Pablo Iglesias)
Comparativa actual de las fotos anteriores. Arriba, la fachada vista desde un ángulo similar: el tiempo parece haberse detenido. Debajo, los mismos arcos de acceso a la piscina. El lugar que ocupaba la piscina es hoy la biblioteca.
(Fotos: A. Morato, 2011)
El diseño del edificio responde al concepto de escuela de la Oficina Técnica para Construcciones Escolares del Ministerio de Instrucción Pública, concepto que había sido heredado de la Institución Libre de Enseñanza: la escuela no debe ser sólo el sitio donde los niños reciben la enseñanza sino que también debe tener unos fines sociales. De ahí las “comodidades” del centro (inspección médica, cantina, piscina...). Pero, por otro lado, se huye del concepto monumental de la época, se prescinde de elementos decorativos de lujo y suntuosidad y se emplean materiales baratos propios de la localidad: ladrillo al descubierto o enfoscado; teja curva en cubiertas; madera en dinteles, aleros y huecos; y, como material “de lujo”, piedra berroqueña (granito) en zócalos y repisas de ventanas. El diseño seguía, igualmente, las normas técnico-higiénicas dictadas por la Oficina Técnica en cuanto a emplazamiento, orientación, dimensiones, características higiénicas, iluminación, patios de juego...
Las obras comenzaron a finales de septiembre de 1931 y debieron transcurrir con normalidad pues, a diferencia de lo que había ocurrido con otros centros, no hemos encontrado reseña alguna de retrasos o incidentes de ningún tipo. El coste total de la obra, según un periódico de la época, ascendió a 878.772,89 Pts.; menos de lo que se había presupuestado.
Las obras comenzaron a finales de septiembre de 1931 y debieron transcurrir con normalidad pues, a diferencia de lo que había ocurrido con otros centros, no hemos encontrado reseña alguna de retrasos o incidentes de ningún tipo. El coste total de la obra, según un periódico de la época, ascendió a 878.772,89 Pts.; menos de lo que se había presupuestado.
Imagen del Grupo Francisco Giner un mes antes de su inauguración, visto desde su fachada posterior (C/ María Auxiliadora). Como vemos, el centro da aspecto de estar ya prácticamente acabado.
(Foto: Pando; La Voz, 1933; Hemeroteca BNE)
Vista actual del pabellón auxiliar mostrado anteriormente.
(Foto: A. Morato, 2011)
La inauguración: 14 de abril de 1933.
Para hacernos una idea de la importancia que se le dio a la inauguración, baste comentar que, como avanzábamos al comienzo, se hizo coincidir con el segundo aniversario de la II República, formando parte de los actos conmemorativos, entre los que se encontraban la inauguración de la prolongación de la Castellana y de las obras de Nuevos Ministerios; conciertos en el Monumental Cinema de la Sinfónica de Madrid y en el teatro Español de la Orquesta Filarmónica; festival de aviación en Barajas; funciones gratuitas en teatros y cines por las tardes; revista y desfile militar en la Castellana; guiñol para niños en el Teatro María Guerrero….
Incluso llegó a establecerse el siguiente itinerario de inauguraciones, presididas, todas ellas, por el presidente de la República, Alcalá Zamora, y otras personalidades como Besteiro, Azaña, De los Ríos, Giral, LLopis, etc.: a las 10:00: Escuela Normal; 10:30: Amador de los Ríos; 10:45: Marcelo Usera; 11:00: Tirso de Molina; 11:15: Joaquín Dicenta; 11:45: Claudio Moyano; 12:00: Joaquín Sorolla y a las 12:30, el Francisco Giner.
Comitiva de la inauguración de centros escolares, entre los que podemos distinguir a las siguientes personalidades: 1) Alcalá Zamora; 2) Julián Besteiro, presidente de las Cortes; 3) Manuel Azaña, jefe del Gobierno; 4) Emilio Herrero, jefe del Gabinete de Prensa; y 5) Rafael Sánchez Guerra, Secretario general de Presidencia
(Foto: Cortés y Videa; Crónica, 1933; Hemeroteca BNE)
Figurar el último en la lista confirió a la inauguración del Francisco Giner un carácter más solemne que al resto y, de hecho, fue en el único donde se celebraron, reunidos los invitados y autoridades en el salón de actos, los típicos discursos inaugurales en los que, además de loores a la labor educativa de la República y el Ayuntamiento, se elogió la figura de Francisco Giner y se resaltó lo adecuado del emplazamiento de la escuela en la Dehesa de la Villa, alejado del bullicio. Un vecino de la zona, que en aquella época contaba con unos diez años de edad, nos comentó que recordaba haber asistido a la inauguración del centro y que hubo, incluso, hasta banda de música.
Merece la pena resaltar algunas de las palabras pronunciadas por Alcalá Zamora en su discurso de inauguración, pues resumen la política educativa de la II República y el simbolismo en la elección del nombre del Grupo Escolar Francisco Giner: “Terminó aquella primera inauguración [en referencia a la inauguración de centros del 11-febrero-1933, aniversario de la I República] en el grupo Pablo Iglesias y termina ésta en el grupo Giner de los Ríos [nótese la confusión en el nombre, confusión muy habitual cuyo origen hemos explicado anteriormente al hablar del nombre del centro], y los dos remates de las dos series quieren decir lo siguiente: que no merecería la República existir si no tuviera estos dos propósitos: significar que dentro de ella y sólo dentro de ella es posible la justicia social, y que la justicia social sólo es posible en el desenvolvimiento ordenado del pueblo. Hay que decir aquí que antes había una política fácil y menuda, cuyo signo estadístico era el censo electoral, y que hay otra política noble, cuyo símbolo estadístico es el censo escolar, la grandeza de las generaciones futuras. [...] Unas últimas palabras quisiera yo llevar a la mente de los niños, sin que sean inútiles al espíritu de los maestros. Me las sugiere el recuerdo del hombre a quien estamos conmemorando. Hay una figura elemental y esencial geométrica que se llama triángulo. Y yo quisiera en tres rasgos rememorar la figura de aquel maestro. La sonrisa, la inteligencia y el sentimiento luchando equilibrados a cuál era más fuerte. Gran vértice que define una personalidad. Que lo conservéis vosotros, niños, y Dios os depare siempre maestros que conserven esa inmensa lección: saber sonreír, saber pensar y saber amar”.
Primeros años de funcionamiento bajo la dirección de María Sánchez Arbós: 1933 – 1936.
Los primeros años del Francisco Giner estuvieron marcados por la personalidad y los principios pedagógicos de su primera directora, María Sánchez Arbós (Huesca, 31-10-1889; Madrid, 15-08-1976). Sánchez Arbós había conocido a Francisco Giner en La Granja en 1913 cuando, al ir a tomar posesión de la plaza que había obtenido en las oposiciones del año anterior, coincidió con él en una de las múltiples excursiones de Giner con los niños de la ILE. Posteriormente, y a través de una amiga, conoció en 1915 el Museo Pedagógico y congenió enseguida con las enseñanzas de Cossío (la enseñanza a través del juego, utilización de la realidad como material escolar, formación del profesorado…). Abandonó la escuela de La Granja al no poder materializar su proyecto educativo, se inscribió en la Escuela Superior de Magisterio en 1916 e ingresó en la Residencia de Señoritas. Consiguió una beca en prácticas en el Instituto Escuela, del que entró a formar parte en 1918 y colaboró asiduamente en publicaciones de la Institución Libre de Enseñanza. Tras unos años fuera de Madrid, regresa en 1928 y continúa su labor pedagógica y su relación con la ILE.
En 1933 ganó las oposiciones a la dirección de Grupos Escolares con el número 1, lo que le daba derecho a elegir centro… y fue precisamente a elegir el Francisco Giner. Si fue simplemente porque llevaba el nombre del que fue su maestro o no, es una incógnita; pero ya su discurso el día de la inauguración era toda una declaración de intenciones, pues ella misma se definía como “la última discípula de Francisco Giner” y mostraba su propósito de inculcar en los alumnos “aquellas enseñanzas de santidad social y ciudadana que se desprenden de las teorías y de la vida del que es titular de la escuela”.
La única fotografía que hemos conseguido de María Sánchez Arbós es ésta que aparece en la portada de su libro “Mi diario”, edición del Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Cultura y Deporte), 2006
María Sánchez Arbós trae al Francisco Giner su idea de organización de escuela y su metodología pedagógica, impregnadas del espíritu de la ILE: responsabilidad, respeto, cuidado por la naturaleza… La tarea no fue fácil, pues se encontró con una abultada matrícula (648 niños en el primer año de funcionamiento, más de la capacidad con la que había sido proyectado el centro), y con los problemas de asistencia y continuidad habituales de la época entre las clases humildes, que eran las que mayoritariamente asistían al centro. Para paliarlo, instauró un horario especial de forma que las chicas más mayores pudieran compaginar las obligaciones domésticas con la escuela y no abandonaran los estudios. Convencida de que, para poder cumplir su misión, la escuela debía desarrollarse hacia afuera y extender su radio de acción a las familias y de que la labor social de la escuela no podía desarrollarse sino con el concurso paterno, comienza organizando reuniones con los padres y, un par de años después, se creará una Asociación de Amigos de la Escuela, germen pionero de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos modernas. Organiza la biblioteca, fomenta los trabajos manuales, el juego, la lectura, instaura talleres de artes gráficas y bordado. Suprimió los castigos corporales (en aquella época era muy habitual que se pegase a los niños en las escuelas), y estableció una disciplina basada en el respeto y la tolerancia, que no permisividad. Poco a poco, consiguió que la fama del colegio se extendiera por toda la zona, como un centro donde se aprendía mucho y no se pegaba…. Pero toda esta labor y el proyecto educativo se truncarán con la Guerra Civil, como veremos más adelante.
En otro orden de cosas, el Francisco Giner fue también muy nombrado en la época porque, como colegio electoral de zona, en él votaba Francisco Largo Caballero, miembro destacado y presidente del Partido Socialista, vicepresidente y secretario general de la UGT, ministro de Trabajo entre 1931 y 1933, presidente del Consejo de Ministros entre 1936 y 1937… Largo Caballero vivía en la calle Sort, muy cerca del colegio, y la prensa de la época recogió el momento en que Largo Caballero acudió a votar al Francisco Giner durante las elecciones de noviembre de 1933 y, posteriormente, en las de febrero de 1936; siempre, según la prensa, entre aplausos, aclamaciones y manifestaciones de entusiasmo de los presentes.
Izquierda: Largo Caballero vota el 19 de noviembre de 1933 en la mesa instalada en el grupo escolar Francisco Giner.
(Foto: Alfonso, 1933; S.B.H.A.C.)
Derecha: Elecciones 16 de Febrero: Largo Caballero sale del colegio donde votó
(Foto: Alfonso, 1936; Archivo Rojo)
Desde la Guerra Civil hasta nuestros días.
Al comienzo de la guerra, julio de 1936, se crearon guarderías infantiles para recoger a los hijos necesitados de las milicias combatientes de las barriadas aledañas a los centros. Una de ellas se situó en el Francisco Giner, como aparecía reflejado en la prensa de la época. Los niños recogidos pasaban allí todo el día y se solicitaban suscripciones populares y donativos en especie, sobre todo de juguetes “para que los niños de nuestras residencias no lleguen a conocer la gran tragedia en que vive su patria”.
Camilo José Cela, en su novela “San Camilo, 1936”, sitúa la muerte de uno de sus personajes el día 19 de julio en la tapia trasera del centro escolar “a don Felipe Espinosa lo sacan de su casa y aparece muerto en la Dehesa de la Villa detrás del grupo escolar Giner de los Ríos” (nótese nuevamente la confusión en el nombre).
En septiembre de 1936, a pesar de que la guerra había ya estallado, el Francisco Giner abre sus puertas a un nuevo curso escolar. “Cuando me encierro aquí, me parece que olvido hasta la cruel guerra que estamos sufriendo”, escribe Sánchez Arbós en su diario. Son tiempos difíciles para la pedagogía, algunos niños llevan gorros de milicianos, correajes e incluso pistolas de juguete. María Sánchez Arbós trató de mantenerlos al margen de la guerra y de la tensión política; como ejemplo, cabe citar que se negó a poner las fotos preceptivas de los presidentes de la República que se enviaban a los centros escolares (“La escuela debería recordar solamente a los hombres que han laborado por ella, cuyo recuerdo es imperecedero. Esta variabilidad de personajes, adorados o despreciados según el sentimentalismo de los tiempos, no debe estar en la escuela”, nos dice).
Pero todo ello fue en vano. El 8 de noviembre, una bomba cae en uno de los torreones, el colegio tiene que ser desalojado y María Sánchez Arbós continúa las clases en la sede de la ILE. Pocos días después la columna Durruti ocupa la escuela, estableciendo allí su cuartel; cuando regresa unas semanas más tarde para llevarse las pocas pertenencias que le quedaban en el centro, viendo el estado de su escuela, Sánchez Arbós escribe en su diario: “Yo me llevo ahora mi diario, el retrato de don Francisco, y las llaves de la escuela. ¡Triste recuerdo totalmente ilusorio porque las puertas han desaparecido! ¡Con qué desesperación abandono estas ruinas!".
La calle Francos Rodríguez y la tapia de la Paloma, justo enfrente del Grupo Escolar Francisco Giner, bombardeadas durante la Guerra Civil.
(Foto: autor y fecha desconocidos; 100 años de la Paloma)
Termina la guerra y, como suele ser habitual en todos los conflictos armados, el bando vencedor trata de eliminar todos los vestigios de los vencidos. Apenas unos días después del final de la guerra, el 22 de abril de 1939 se publica en el Boletín Oficial del Estado la Orden del 20 de abril por la que el Grupo Escolar Francisco Giner pasa a denominarse Andrés Manjón y a impartir las enseñanzas basadas en la metodología y el ideario católico de las escuelas del Ave María, de las que Manjón fue su fundador. La urgencia del cambio de nombre se justificaba por la necesidad de “hacer una revisión de los nombres de los Grupos Escolares con que la República laica designó a sus mejores instituciones docentes, siendo obligado que este Ministerio designe con el nombre de D. Andrés Manjón aquel Grupo Escolar, que por su significación, condiciones y metodología más ha influido en la descristianización de nuestra infancia madrileña”.
Y, también como suele ser habitual tras las guerras, se inician campañas de desprestigio de las obras de los vencidos. Además de lo ya mencionado en la Orden para el cambio de nombre del 20 de abril, pocos años después encontramos un artículo en el que se dice que el Francisco Giner nació fruto de las “disposiciones a voleo” con que “los gobiernos demagogos” daban al “populacho crédulo sensación de bien obrar” y que se levantó “sólo y exclusivamente con el único fin de tapar, de inutilizar, de confundir al que a sus espaldas aparece enclavado” (en referencia al antiguo centro de las Escuelas del Ave María; que por cierto, todo hay que decirlo, fue lamentablemente quemado y saqueado en mayo de 1936).
Cuatro imágenes del Francisco Giner, ya convertido en Andrés Manjón.
Arriba, a la izquierda, vista general desde la calle Francos Rodríguez; a la derecha, clase de dibujo y modelado
Debajo, a la izquierda, clase de corte y confección; a la derecha, comedor escolar al aire libre (si nos fijamos, son los mismos arcos que aparecen detrás de la piscina en la foto de 1933; si bien en el artículo no se menciona nada de ella la piscina continuaba existiendo).
(Fotos: autor desconocido, 1944; ABC)
A mediados de los años 40 el centro albergaba a 800 niños y tenían preferencia en la matrícula los huérfanos y los hijos de presidiarios. No nos extenderemos en los sistemas pedagógicos de la época; seguramente muchos de nuestros lectores lo habrán vivido en primera persona y, si no, los más jóvenes sólo tienen que preguntar a sus padres o abuelos. Simplemente, como boceto, resaltamos algunas de las palabras que aparecían en un artículo sobre el Andrés Manjón: esmero, limpieza, orden, disciplina, bandera, en correcta formación desfilan los pequeños acogidos, capilla, misa…y “en el centro del inmueble, en letra grande y en sitio preferente se lee España”. Pero, haciendo justicia, también hay que mencionar que el centro continuaba con la cantina, donde se daba de desayunar, comer y merendar a 200 niños y que incluso contaba con una banda de cornetas y tambores.
Mientras tanto, María Sánchez Arbós escribía en su diario en 1945 “Mi escuela ha sido deshecha, los niños disueltos... yo, encarcelada. ¿Razón? No he podido averiguarla todavía”.
Para terminar, diremos que en 1976 se aprobó una obra de ampliación, con presupuesto de 1.387.443 Pts., para la construcción de ocho nuevas unidades; la ampliación, a cargo del arquitecto Julio Vidaurre Jofre, fue bastante agresiva y poco respetuosa con el edificio original, construyéndose dos alas posteriores, en ladrillo visto, que ocupaban gran parte del patio de juegos.
Montaje de elaboración propia sobre fotografía aérea actual de Bing Maps tomada desde la calle Pirineos donde puede verse la fachada trasera del Centro UNED Andrés Manjón, con los añadidos de 1976 sombreados en amarillo. En primer término, las antiguas escuelas del Ave María, hoy colegio Santísimo Sacramento y CES Don Bosco. Al fondo, a la derecha, la Policía Nacional; a la izquierda, la entrada de La Paloma.
Detalle del pabellón auxiliar central mostrado anteriormente y, a su izquierda, una de las nuevas alas de la reforma de 1976.
(Foto: A. Morato, 2011)
Posteriormente, en 1985, hubo otra ampliación para comedor y cocina, a cargo de José Mª Guijarro Aurrecoechea. Por último, en 1998 el Ayuntamiento cedió el uso del inmueble a la UNED, pasando a formar parte de su red de Centros Asociados y continuando con su denominación de Andrés Manjón. En él, la UNED ofrece las diplomaturas de Empresariales y Turismo, las licenciaturas de Economía y Administración de Empresas y el Curso de Acceso para mayores de 25 años. Cuenta, además, con una Biblioteca abierta al barrio especializada en las disciplinas que se imparten en el centro.
A la izquierda, vista trasera actual del antiguo pabellón de vestuarios y duchas. Actualmente hay otro pabellón simétrico idéntico donde se encuentra la biblioteca.
(Foto: A. Morato, 2011)
Derecha: detalle de la maqueta del relieve de la Península Ibérica situada justamente detrás del antiguo pabellón de vestuarios.
(Foto: F. Lorca, 2010)
El edificio, aunque sin protección de ningún tipo, se encuentra catalogado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) dentro de su “Guía de Inmuebles Históricos, Arquitectura de Madrid”. Por sus características arquitectónicas, ha sido utilizado en varias localizaciones cinematográficas, entre ellas, para la película “Los amantes del círculo polar”, de Julio Medem (1998).
Diversos fotogramas de la película “Los amantes del círculo polar” (1998) con algunas de sus localizaciones en el Andrés Manjón (cornisa, tejados, entrada trasera y patio). En el último inferior, a la derecha, el pinar de la Dehesa de la Villa.
17-05-2011: El centro volverá a denominarse Francisco Giner de los Ríos.
El 13 de abril de 2011, la Junta Rectora del Centro Asociado de la UNED aprobó, a propuesta del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME), la restitución del nombre original "Francisco Giner de los Ríos", como forma de "reconocimiento a una pedagogía renovadora y pionera". La propuesta plantea, además, la celebración de un acto de homenaje a los maestros que ensayaron una pedagogía modelo para otros muchos centros educativos dentro y fuera de España y la creación de un museo permanente con objetos antiguos que fueron hallados en un desván del edificio (discos de pizarra, mapas, cuadernos, libros y otros instrumentos escolares, materiales usados por las Misiones Pedagógicas para la lucha contra el analfabetismo durante la II República, etc.).
La noticia completa, junto con una síntesis histórica del Centro, de la ILE y de la biografía de Francisco Giner de los Ríos puede verse en el portal de la UNED: El Centro de Zona "Andrés Manjón" recupera su nombre original "Francisco Giner de los Ríos". En el siguiente vídeo se recoge un resumen del del propósito del cambio de nombre y de la recuperación del archivo hallado en el desván.
(Vídeo: CEMAV; Canal UNED, 2011)
18-12-2011: Acto de inauguración del Subcentro Francisco Giner de los Ríos.
El día 12 de diciembre de 2011 tuvo lugar el acto de inauguración del Subcentro Francisco Giner de los Ríos. Además de devolver al Centro su nombre original, se ha reservado dentro del edificio el nombre de Andrés Manjón para el salón de actos y reuniones, y el de María Sánchez Arbós para la biblioteca. También se realizó la exposición "Historia del Centro a través de su archivo", en la que se exhiben algunos de los objetos antiguos que se encontraron en el desván. (Ver reportaje completo del acto de inauguración).
8-02-2012: La pasada semana (3-febrero-2012), la UNED ha editado un vídeo con el título Giner de los Ríos, de vuelta a las aulas, que recoge la historia del Centro y el acto de inauguración.
(Vídeo: CEMAV; Canal UNED, 2012)
22-03-2012: Adolfo Suárez también votaba en el entonces Colegio Andrés Manjón.
A través de la página Facebook del grupo de Ex-alumnos Colegio Nacional Andrés Manjón y gracias a un comentario de E. Cáceres nos hemos enterado de que, al igual que Largo Caballero durante la II República, otra personalidad ilustre también acudía a votar durante los años de la transición al entonces denominado Colegio Andrés Manjón. Adolfo Suárez, que vivía en la c/ San Martín de Porres, cerca del Hospital Puerta de Hierro, tenía el Manjón como colegio electoral y en él votó en varias ocasiones como atestiguan las siguientes fotografías.
A la izquierda, el entonces presidente del gobierno Adolfo Suárez votando en el Andres Manjon el 15 de junio de 1977.
(Foto: EFE, 1977)
A la derecha, Adolfo Suárez, presidente del Centro Democrático y Social,
vota en el Andrés Manjón durante el referéndum de entrada en la OTAN el 13 de marzo de 1986
vota en el Andrés Manjón durante el referéndum de entrada en la OTAN el 13 de marzo de 1986
(Foto: La Vanguardia, 1986)
Bibliografía:
- Alvarez de Miranda, P. (1976): La última enseñanza de María Sánchez Arbós
- Araque Hontagas, N. (2007): Pedagogía de una maestra adelantada a su tiempo
- Centro Asociado UNED Andrés Manjón: Tríptico Historia del Centro
- Juan Borroy, V. M. (1999): María Sánchez Arbós. Una maestra aragonesa en la edad de oro de la pedagogía
- Martínez de Pisón, I. (2005): Historia de dos maestras
- Rodríguez Méndez, F.J. (2004): Arquitectura escolar en España (1857 – 1936). Madrid como paradigma
- Sánchez Arbós, M. (1961): Mi diario
Grupos de antiguos alumnos del Andrés Manjón en Facebook:
- http://www.facebook.com/?ref=logo#!/group.php?gid=49929492530
- http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=73102266360
Grupos de antiguos alumnos del Andrés Manjón en Facebook:
- http://www.facebook.com/?ref=logo#!/group.php?gid=49929492530
- http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=73102266360
58 comentarios:
Hola, Amigos de la Dehesa,
mis felicitaciones por este interesantísimo trabajo, completo y muy elaborado.
La relación entre la educación y la arquitectura en la época de la República me parece un tema muy importante, que reflejáis muy bien. Y la historia del Francisco Giner, para mí desconocida, me ha gustado mucho. En fin, muchas gracias.
¡saludos!
Gracias a ti, Mercedes, por acudir puntual a nuestras publicaciones. Efectivamente, la arquitectura escolar de la II República bajo la Oficina Técnica para Construcciones Escolares respondía a un modelo de escuela en el que la arquitectura estaba, digamos, "al servicio" de la pedagogía, lo que no siempre ocurre. El tema daría para mucho (hay incluso tesis doctorales al respecto) y aquí nos hemos limitado a esbozar unas pinceladas que permitan intuir dicha relación arquitectura-pedagogía.
Gracias igualmente por los cumplidos...Tenemos de quien aprender, tus artículos son un modelo a seguir.
De nuevo os felicito, ahora por esta segunda parte. Para un maestro, que además tiene relaciones de vecindad con el "Giner" (trabajo en la Paloma), leer un reportaje como este es un verdadero placer.
Encantados, Jesús, de tenerte de nuevo por aquí y muy agradecidos por tus elogios. Siendo, como bien sabemos, maestro, vecino del Giner/Manjón y estudioso de la pedagogía, tu opinión nos es de gran consideración. Así pues, nos alegra sobremanera que esta segunda parte no te haya decepcionado.
gracias por el articulo del colegio "a. manjon" yo fuuy alumno muchos años (en los 60 )y siento mucha nostargia al ver las fotos.sigo viviendo en el barrio y suelo pasear por la dehesa.ennorabuena y gracias por los buenos recuerdos. un saludo,francisco.
Gracias a ti, Francisco, por tu visita a nuestro blog y tu comentario. En el artículo hemos incluido los enlaces a las páginas de antiguos alumnos del Andrés Manjón en Facebook. Puede que allí encuentres antiguos compañeros...
Por otro lado, estas páginas están abiertas a todos; estaríamos encantados si quisieras contarnos cómo era el Manjón en los años 60, o si tienes fotos de la época que te gustaría que publicásemos. Puedes contactar con nosotros a través del formulario del blog o dejarnos una dirección de correo electrónico.
Increíble lo que he descubierto sobre la historia del que ha sido mi colegio desde 1984 hasta 1994, de la que nunca oí hablar por ninguno de nuestros profesores. Una gran labor de documentación y redacción. Mi más sincera enhorabuena! Gracias
Gracias a ti, anónimo, (qué duro se hace esto de tener que llamaros anónimos cuando no dejáis un nombre por el que poder dirigirnos a vosotros...) por tu visita y por dejarnos tu comentario.
El esfuerzo realizado se ve recompensado por cada uno de vosotros que lo leéis y os resulta de utilidad o interesante.
Esperamos seguir viéndote por aquí y, como ya hemos dicho alguna vez, aquí tienes un espacio por si quieres dejarnos recuerdos y experiencias de tu paso por el Andrés Manjón.
Excelente trabajo, os felicito especialmente por las fotografías, ya que por experiencia propia se lo dificil que es conseguirlas de la calidad que habéis conseguido. El texto minucioso.
un saludo
Alfredo Liébana Collado
Alfredo, esto sí que es una grata sorpresa: recibir la visita y el reconocimiento de una de las fuentes utilizadas para la elaboración de los artículos, y de una de las personas que más ha estudiado los centros escolares de la II República. Tus textos, incluidos en la bilbiografía de la primera parte del artículo, nos sirvieron enormemente para su preparación; te quedamos profundamente agradecidos.
Vaya sorpresa. Alfredo Liebana, profesor mio de ingenieria en la Paloma y con el que no conseguí aprobar la Quimica ni a tiros. No le guardo mal recuerdo. Un saludo
Emilio C.
Pues yo estudié allí en los años sesenta y me lamento de haber desconocido la verdadera historia del colegio,que por cierto, no entiendo que no haya vuelto a llamarse Giner de los Ríos. Me llama la atención lo de la ampliación, que yo estaba en 8º cuando se construyó y eso fue en el 74 ó 75 como mucho. Jugábamos a meternos en las clases construidas. Por cierto, un atropello, como lo de la piscina....
Recuerdo muchas cosas, pero entre las peores que cantábamos el himno español todos los días y en las colonias el cara el sol....
Muchas gracias, Chus, por tu comentario. Estaremos encantados de que nos cuentes todos tus recuerdos sobre el Andrés Manjón/Francisco Giner, este sitio está abierto a todos los que tengan/quieran contar cosas.
Respecto a lo que comentas sobre el himno y el cara al sol, hay otros testimonios que corroboran que en muchos colegios, incluso a finales de los 70, se seguía rezando y cantando el cara al sol al comienzo de la jornada...
Pues sí me gustaría comentar que años después hablando con alguien del Colegio Estudio, continuador de la Institución Libre de Enseñanza en algún sentido, consideraba los "curritos" y las "maderitas" de su colegio y le contradije, porque, seguro que gracias a Doña María Sánchez Arbós directora del colegio Giner de los Ríos en la República y ligada a la Institución, se debieron de introducir y se mantuvieron en el Andrés Manjón. Yo conocía a Pelos y a Panchita y estando en 8º pedimos permiso para hacer curritos nosotras a los pequeños y fue un éxito. Las maderitas eran diferentes unidades de colores.
Interesantísimo tu comentario, Chus, muchas gracias por compartirlo con nosotros. Si tuvieras alguna fotografía de ello, sería, qué duda cabe, un testimonio realmente impagable.
Efectivamente, el Colegio Estudio fue, de alguna forma, heredero de la ILE, no en vano fue fundado por Ángeles Gasset, Jimena Menéndez Pidal, Carmen García del Diestro y otros cuantos profesores y antiguos alumnos del Instituto-Escuela.
Respecto a los curritos, aclaremos para nuestros lectores que se trata de títeres, marionetas o guiñoles, utilizados con fines pedagógicos y que Pelos y Panchita eran dos de los más famosos personajes. Si bien la literatura especializada coincide en señalar a Carmen Gasset como la autora de los "curritos", allá por los años 40, la idea de introducir marionetas como materiales educativos ya era algo que se venía ampliamente utilizando. No olvidemos que Cossío, del que hemos hablado en al primera parte del artículo, ya se mostró partidiario de la introducción del juego en el proceso de aprendizaje y que los guiñoles venían siendo ampliamente utilizados en para la eduación (sirva como ejemplo los Retablos de Fantoches de las Misiones Pedagógicas de la II República). No sería de extrañar, pues, que bien María Sánchez Arbós o alguno de los profesores que junto con ella comenzaron en el Francisco Giner utilizaran este recurso pedagógico y se mantuviera posterioremente hasta los años 60 que fue cuando tú estudiaste allí.
Respecto a las maderitas, no sabemos muy bien en qué consistían; te agradeceríamos si pudieras aclararnos qué eran exactamente y para qué se utilizaban.
Muy buen trabajo. Por cierto, la UNED acaba de aprobar (mayo de 2011) la modificación del nombre, volviendo al original (Giner de los Ríos). Es curioso el nombre (y la persona) elegido por el franquismo para hacer frente al mejor educador que ha tenido España en toda su historia. Esta es una forma inmejorable de hacer memoria histórica y de devolver la dignidad a este país, que tanto lo necesita. Saludos. J.
Quedamos agradecidos, J., por tu visita y la noticia que nos das acerca del cambio de nombre, de la que ya habíamos oído algo.
Delicado asunto este de los nombres. Por un lado, seguramente que para algunas de las personas que estudiaron allí, ya como Andrés Manjón, cambiarle el nombre será despojarles de parte de sus recuerdos y sus vivencias.
Pero, por otro lado, devolverle el nombre original es una forma de recuperar la historia del centro y hacerle justicia a Francisco Giner quien, como bien indicas, fue una de las personas que más contribuyó a la pedagogía moderna.
Por cierto, sólo por ser precisos, el nombre original del centro no fue Giner de los Ríos sino Francisco Giner, tal como comentamos en el artículo.
Actualizamos el artículo para incluir la noticia que aparece en el portal de la UNED confirmando lo que nos avanzaba J. hace unos días: el centro recuperará su nombre original, como "reconocimiento a una pedagogía renovadora y pionera".
Deciros que en los años 60 yo caminaba por la calle del Andrés Manjón para llegar a mi colegio que era el María Auxiliadora y se encontraba enfrente. Me maravillaba la piscina y sobre todo el mapa de España sobre el suelo, pues no lo había visto nunca.
También deciros que soy pedagoga, conozco a Giner de los Ríos, pero como no he oído ni una sola reseña a la importancia de Andrés Manjón, contaros que pertenece al movimiento de la Escuela Nueva que quiso una transformación radical de la educación de España y que sus Escuelas del Ave María en Granada para niños de escasos recursos, fueron un modelo de actividad, unión con el entorno y respeto por el ritmo de ls alumnos... Así que Francisco Giner fue un gran referente, pero Andrés Manjón y su maestra Migas tuvieron también sus aportaciones.
Lola
Muchas gracias, Lola, por tu visita y tu comentario. Qué duda cabe que la piscina llamaba la atención de todos los escolares... y más si tenemos en cuenta que era un colegio público.
Respecto a Andrés Manjón, está claro que tiene su hueco en la historia de la pedagogía. No hemos hecho hincapié en su figura en este artículo pues ya era de por sí bastante extenso y lo reservamos para cuando hablemos del que fue tu colegio, las escuelas del Ave María de la c/ María Auxiliadora. Si lo deseas, estaremos encantados de contar con tu colaboración para dicho estudio.
Actualización para incluir dos vídeos editados por la UNED sobre el propósito del cambio de nombre, los objetos hallados en el desván, la historia del Centro y el acto de inauguración.
HOLA
me comenta mi tia ,que tengo la suerte de que todavia este con nosotros ,que ella fue una de las niñas que inaguro el colegio ,contaba 11 años .nacio en 1922
la directora se llamaba maria ,no se acuerda del apellido ,para la inaguracion todas las niñas llevaban una flor en el pelo de papel cebolla y una bata blanca ,las que podian .termino en el colegio con 14 años justo antes de empezar la guerra ,como regalo las daban a todas un corte de vestido en galerias preciados ,donde las acompañaba la directora o su maestra
es una maravilla esta pagina ,a la cual estoy super enganchada
Muy agradecidos por el testimonio que nos dejas de tu tía. Este tipo de vivencias personales añaden "calor humano" a los artículos. Estaremos encantados de que nos sigas dejando todos los recuerdos y vivencias que creas oportunos sobre éste u otros artículos del blog.
Recientemente nos hemos enterado de que el ex-presidente de Gobierno Adolfo Suárez también votaba en el entonces Andrés Manjón. Actualizamos el artículo para reseñarlo e incluir un par de fotos.
Un placer para mí que hayais añadido lo de Adolfo Suárez, es de dominio público e interesante su mención.
Respecto a Francisco Largo Caballero, deciros que viviá en la C/ Sort nº5, al final de C/ Pirineos. En breve os pasaré, por si resultan de vuestro interés, una copia de una Nota Simple del Registro de la Propiedad donde se documenta y deciros, que, por avatares de la vida, esas casas no se le "expropiaron" y aún siguen viviendo vecinos.
Saludos de E. Cáceres
Muchas gracias, E. Cáceres. Efectivamente, ya estábamos al tanto de la situación de las casas de la c/ Sort, 5, pero no quisimos extendernos en el artículo del Manjón para no desviarnos del contenido principal; lo trataremos en un futuro artículo sobre la figura de Largo Caballero y su relación con la Dehesa.
Nos pondremos en contacto contigo para la copia del registro.
Me encantaría saber, si alguien tiene noticia, cuando se introdujo la maqueta del mapa de la península Ibérica en el colegio. Yo estoy preparando en el colegio de mi hija (Escuelas Bosque)una visita al colegio para explicarles el mapa, ya que yo estudie allí en los años sesenta y tengo muy buen recuerdo del patio, pero no del sistema educativo ( castigos, daños corporales con las reglas de madera y una falta completa de respeto a la infancia ). Muchas gracias por reavivar lo bueno de la memoria de nuestro pasado, atentamente Víctor.
Te agradecemos, Víctor, la visita y el comentario, aportándonos datos de primera mano sobre tu experiencia en el Centro. Es evidente que los métodos de enseñanza han ido cambiando a lo largo de las diferentes etapas que ha vivido el Centro, y no siempre para mejorar. Afortunadamente, hay documentación más que suficiente para que, quien lo desee, pueda ahondar en el tema y rescatar lo mejor del pasado.
Respecto a tu pregunta, desconocemos en qué año se instaló el mapa. Trataremos de averiguarlo. Mientras tanto, quizá alguno de nuestros lectores lo sepa.
Para el rincón taurino.
Comentas que tu tía estuvo en los primeros años en el colegio, tal vez se acuerde si existía ya el mapa de España en el patio. Te lo agradecería mucho, pues junto con otros amigos estamos tratando de datar la fecha en que se colocó allí, quedan muy pocos en toda España ( Antequera,hubo otro en Melilla, queda otro más pequeño en el paseo de Camoes)y algunos eran maquetas para explicar las cuencas hidrográficas, funcionando con agua para ver el discurrir de los rios. Espero tu respuesta, atentamente Víctor Almazán.
A ver si hay suerte, Víctor, y nuestra lectora El Rincón Taurino accede al blog para responder a tu cuestión. Por nuestra parte, hemos estado investigando acerca de estos mapas pero no hemos encontrado nada en concreto sobre la instalación del que hay en el Francisco Giner. Sí hemos podido averiguar que estos mapas se hicieron relativamente populares a finales de los años 20 y principios de los 30 como recurso pedagógico para la enseñanza de la geografía y que, como bien dices se usaban con agua para la explicación de las cuencas hidrográficas; algunos tenían hasta luces.
De todas formas, lo que sí hemos visto es que en el mapa del Francisco Giner hay una placa que dice Propiedad del Colegio S. Isidro; así que es posible que hubiera sido construido para ese colegio y luego trasladado al Giner.
Quizá esta pista del colegio S. Isidro pueda ayudarte a datar el mapa.
Agradezco tu colaboración, pero tengo la impresión que esa placa se colocó posteriormente, el material granítico es distinto, además no es nada fácil desmontar el mapa y trasladarlo, yo mismo solicité el traslado de ese mapa a otro colegio público, para aprovecharlo como instrumento didáctico( justamente para lo que fue construido) y el ayuntamiento puso muchas dificultades para su traslado. Efectivamente en el año 1929 una empresa construía estos mapas, pero seguimos sin encontrar el vínculo con el Francisco Giner. De todas formas si voy a interesarme por esa placa, no fuera que alguien o alguna institución esté reclamando ese mapa para sacarlo fuera del barrio donde ha estado siempre, atentamente Víctor.
Suerte con tu búsqueda, Víctor. Si consigues averiguar algo más sobre el origen y fecha de colocación del mapa, te agradeceremos que nos lo comuniques para incluir la información en este artículo.
Por cierto, te recordamos que hay un grupo creado en Facebook de antiguos alumnos. Quizá si preguntas allí, alguien pueda darte alguna otra pista.
Un apunte. En la foto de la Comitiva de la inauguración de centros escolares, entre las personalidades, detrás de Niceto Alcala Zamora (número 1) y Emilio Herrero (número 4) se encuentra Rodolfo Llopis, Director General de Primera Enseñanza durante la Segunda República. Un saludo.
Muchas gracias por el apunte que nos haces. Efectivamente, Rodolfo Llopis aparece citado en las numerosas crónicas del día de la inauguración. Ahora, gracias a tu comentario, podemos situarle en la comitiva.
Acabo de conocer la existencia de esta pagina y me ha hecho recordar muchas cosas de mi infancia. Fui al Grupo Escolar Andrés Manjón (que asi se denominaba entonces, aunque tambien se le conocia como el Ave Maria) los años 1958 y 1959, hasta que me fui para hacer el examen de Ingreso de Bachiller.
Respecto de los mapas de España, habia dos, uno en cada patio (de niñas y de niños), que estaban separados por una tapia. Uno de los mapas, el de los niños, era un mapa politico con unos agujeros señalizando la posición de cada ciudad y el de las niñas era otro mapa Geografico, con las montañas y cordilleras. En el patio de los niños hice la primera comunion en 1959 (voy a buscar fotos de ella para mandarlas).Efectivamente cantabamos los himnos francistas al entrar y salir y nos formaban en el patio para ello, era lo normal pues mi hermano iba a la Paloma y alli tambian hacian el izado y arriado de bandera todos los dias, Recuedo con cariño la piscina pues un verano estuve de colonia en el Colegio y la utilicé. Aun tengo en mi memoria la imagen de uno de los maestros en la piscina con unos grandes flotadores de corcho rodeandole la 'barriga'. La enseñanza en mi epoca dejaba bastante que desear y de hecho deje de ir al colegio antes de terminar el curso pues le dije a mi padre no me gustaba muchas cosas que nos obligaban a hacer, por ejemplo, tuvieramos que buscar cristales rotos en la calle, para tener que lijar con ellos los pupitres, para eliminar las manchas de tinta que tenian, de todos los años anteriores en los que se utilizaban tinteros.
Te quedamos muy agradecidos, Ángel, por el comentario que nos dejas, plagado de detalles interesantísimos que, en definitiva, forman parte de la historia de este centro y nos acercan a ella desde una perspectiva más humana y cálida que los simples datos. Y te animamos a dejarnos comentarios con los recuerdos que quieras compartir.
Desconocíamos la existencia del segundo mapa que comentas, el político del patio de los niños; nos preguntamos qué habrá sido de él.
Sobre la piscina y los flotadores, puedes visitar el artículo que hicimos a propósito de la restauración del nombre original del centro: encontrarás una foto de los flotadores de corcho que comentas y de algunos otros objetos que probablemente se usaron en tu época de estudios (http://amigosdehesa.blogspot.com.es/2011/12/actualidad-de-la-dehesa-noviembre.html)
Respecto a las fotos, puedes enviárnoslas a la siguiente dirección: amigosdehesadelavilla@gmail.com
Yo fui alumna en los 60 me emocina verlo, tambien iva a las colonias , ynos banabamos en la piscina , puefo escribir un libro, la mejor epoca de mi vida, me gustaba ir al colegio,.la sseñorita amparo....parvulos.....qe tiempos
Cuánto nos satisface, anónima lectora, que nuestro artículo haya despertado esa emoción que comentas. Ni qué decir tiene que esta página está abierta para que, a través de comentarios nos cuentes todos esos recuerdos que dices darían para un libro; o también puedes enviárnoslos, si lo prefieres, a nuestra dirección de e-mail (amigosdehesadelavilla@gmail.com).
Hola amigos, tan solo comentaros que ayer 10 de Marzo, llevamos a dos grupos de alumnas/os del Colegio Público Escuelas Bosque, después de varios años intentándolo, para dar una clase al aire libre sobre la geografía de la Península Ibérica en el mapa del colegio. Como antiguo alumno del llamado entonces Andrés Manjón, fue emocionante ver ese patio otra vez con niñas/os jugando y aprendiendo con el mapa en relieve de nuestra península, justamente dando sentido y lógica a aquellos pedagogos que se esforzaron en su momento para conseguir que se construyera ese mapa. Trabajamos también con los niños la historia del colegio y la filosofía pedagógica que inspiraron la construcción de esos centros educativos en 1933, y les hemos pedido que nos ayuden a buscar abuelos y abuelas que se acuerden aún del colegio y nos faciliten datar los mapas que, por lo que ahora descubrimos había dos uno en cada patio.
Nuevamente dar las gracias a las personas que manteneís abierto este blog, y así entre todos mantener la memoria histórica de nuestro barrio.
Atentamente Víctor Almazán.
Gracias a ti, Víctor, por mantenernos al tanto de tus pesquisas acerca del mapa (bueno, ahora de los dos mapas). Nos alegra ver que, después de muchos años, como bien dices, ha recuperado su sentido; ojalá podáis repetir la experiencia en cursos sucesivos. Si conseguís más testimonios o datos de los abuelos y abuelas, te quedaremos igualmente agradecidos si los compartes a través del blog.
Yo también fui del 78 al 84, al Manjón, con la señorita Amparo. Me fui porque cambié de barrio pero conservo los mejores recuerdos de la infancia. Soy nacida en 1975. Me encantaría volver a visitarlo, qué emoción verlo de nuevo! Mi hermana iba a las colonias, cogíamos piñones en el Pinar, íbamso al comedor, qué emoción. ¿Alguno sois de esa ápoca?
Nos alegra, anónima lectora, que el artículo te traiga buenos recuerdos. Podrás acceder al centro cuando lo desees, pues, como centro UNED abre todos los días lectivos desde las 09:30 hasta las 21:30. Te recomendamos que visites las páginas de Facebook de antiguos alumnos, seguro que allí encuentras antiguos compañeros; estas son las direcciones:
- http://www.facebook.com/?ref=logo#!/group.php?gid=49929492530
- http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=73102266360
Me gustaría felicitaros por la labor que habéis hecho. Gracias a vosotros he podido conocer la historia de mi colegio, del que me acuerdo mucho. Eran otros años y otra disciplina, y en algunas familias no había muchos medios. Mis profesoras me enseñaron a leer, a escribir... Les estoy muy agradecida. Fui muy feliz en aquella época; en las colonias, donde nos daban bocadillos de carne de membrillo y pan con mermelada por las mañanas... Me acuerdo del comedor, de la piscina, donde me enseñaron a nadar... Yo estuve desde el año 1959 hasta el 64. Me acuerdo de mis amigas, de las que ya nada sé, pero tengo fotos del patio del colegio, en la clase... Me acuerdo de la señorita Leo y la señorita Encarna. También de la directora, que se llamaba Luisa María Gómez. Me ha emocionado mucho ver toda la historia y las fotos. Ha sido muy interesante la historia de María Sánchez Arbós; debería darse más a conocer la labor de mujeres como ella. Gracias otra vez y un abrazo para todos.
Las gracias hay que dártelas a ti, anónima lectora, por los entrañables recuerdos que nos has dejado en tu comentario y que nos ayudan a entender mejor y de una forma más cercana la historia del centro. Te agradeceríamos igualmente que, si lo crees oportuno, te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestro email (amigosdehesadelavilla@gmail.com); nos encantaría ver las fotos que comentas y que, si lo deseas, podríamos incorporar al artículo del blog.
Esperamos seguir viéndote por aquí.
Ha sido un placer encontrar este blog, en el cual se rememora la historia del, en su momento, C P: Andrés Manjón. Yo soy del 73 y acudi alli hasta tercero del a EGB, en 1982. Qué tiempos¡ Entre mis muchos recuerdos entrelazados, destaca el de los compañeros que tuve y que nos formamos, gracias entre otros a la señorita Juani.
Un abrazo a todos los alumnos que pasaron por allí.
Raúl Iglesia
Encantados, Raúl, de que hayas llegado hasta nuestro blog y te haya servido para rememorar esos tiempos escolares. Aprovechamos para recordar que en Facebook hay creados varios grupos de antiguos alumnos, seguramente allí puedas encontrar a antiguos compañeros:
- http://www.facebook.com/?ref=logo#!/group.php?gid=49929492530
- http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=73102266360
Mi hermano y yo fuimos a este colegio en los años 60-70, tengo muchos recuerdos y no todos buenos, la galería donde formábamos filas por cursos para rezar el angelus y cantar el himno español antes de entrar en clase, después subíamos a clase por unas escaleras de madera que crujían cantando el cara al sol o Isabel y Fernando, las botellitas de leche que nos repartían a la salida del colegio, la rigidez de la directora y de alguna profesora, pero aun así, los recuerdos son entrañables, me encantaba el patio de las chicas con el pinar y la piscina y sobre todo el mapa en relieve.
Suele ocurrir, Carmen, que en los recuerdos de la infancia escolar se mezclen las vivencias positivas y las no tan agradables y lo importante, como dices, es que prevalezcan los entrañables. Nos ha encantado tu comentario por los detalles que facilitas sobre el colegio. Muchas gracias.
Hola amigos, parece que el centro de la UNED ya no funciona. No veo actividad, la biblioteca está vacía. hay alguna información al respecto, gracias por si alguien tiene información
Gracias, Mª Fernanda, por la información. La verdad es que desconocemos si ha pasado algo. Trataremos de averiguarlo.
Hola, yo vivi en la Dehesa de la Villa entre 1964-1966. Nací en 1958 y creo pude haber asistido a este colegio.Puede ser? No recuerdo aquella época muy bien. Como puedo saberlo?.
Por supuesto que en aquellos años pudo haber sido, anónimo lector. ¿Cómo saberlo? En el centro, imposible, al cambiar su función a Centro UNED dejaría de conservar los expedientes de los alumnos. Lo más sencillo, buscar su cartilla de escolaridad; allí aparecerán los colegios en los que estudió.
Añadimos información sobre la situación del Fco. Giner de los Ríos: el Ayuntamiento está negociando para poder ocuparlo para centro Cívico dependiendo de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca.
Es una buena idea para que las distintas asociaciones tanto vecinales como ciudadanas lo puedan utilizar
Pues no vendría nada mal, que pudiéramos reunirnos los vecinos que puedan, a no más tardar para debatir y gestionar ideas para su uso. Que el ayuntamiento negocie primero con los vecinos, y después con quién sea menester. Querido amigo de la Dehesa de la Villa, las cosas que hacen los vecinos suelen funcionar bien, yo no sabría como convocarlo, pero animo a quién tenga capacidad DE CONVOCATORIA a realizarla, no sea que nos construyan otra torre más o lo derriben como el taller de artillería cerca de Nuevos Ministerios.
Efectivamente, Mª Fernanda, es triste la desaparición del patrimonio histórico y cultural que desde hace demasiados años sufre la ciudad de Madrid. Respecto a canalizar las peticiones para el uso del Francisco Giner, lo mejor es a través de las Asociaciones de Vecinos. Estas organizaciones suelen participar en los plenos de distrito y plantean allí las reclamaciones vecinales. Así pues, a todo el que quiera hacer oír su voz respecto a este asunto, nuestra recomendación es que se dirija a su Asociación de vecinos y plantee allí su propuesta.
Para Colegio el mío las escuelas el Bosque de la calle de Franco Rodríguez !!el mejor !!!
Que tiempos aquellos en los 60, las colonias, Don Federico el conserje, Don Pedro con sus clases de apoyo en su casa...
Actualizando, el edificio de biblioteca y antiguas duchas está siendo reformado, y creo q el edificio principal también se le ha dado un repaso y está pintado diferente.
Publicar un comentario